16 abr. 2025

Votos enviados por correo generan dudas, relata embajador paraguayo en EEUU

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Manuel Cáceres, relató este martes que se percibe que las elecciones en ese país tendrán resultados muy peleados. Además, señaló que hay temor en cuanto a los votos que se realizan por correo y no cumplan con los requisitos legales.

eeuu elecciones.jpg

Varias personas ejercen el derecho a voto en EEUU.

Foto: EFE

Las elecciones en los Estados Unidos se desarrollan este martes, donde los ciudadanos decidirán si quieren otros cuatro años más de Donald Trump en la Casa Blanca o prefieren una vuelta a la política tradicional de la mano del demócrata Joe Biden.

Ante la importante jornada en el país norteamericano, el embajador paraguayo, Manuel Cáceres, fue consultado acerca del ambiente que se vive en ese país y cuáles son los resultados que se perciben.

El diplomático relató que se habla de elecciones muy peleadas y que además existe un temor sobre los resultados de los votos enviados por adelantado a través de correos electrónicos.

“Lo que en algunos casos se alega es que en esta elección hay un alto número de gente que ha votado por correo y aparentemente en dos estados que son claves. Creo que en Pensilvania van a permitir las cartas con posterioridad a la elección y en algunos lugares hasta 9 días después”, comentó Cáceres a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: EEUU elige entre cuatro años más de Trump o el cambio con Biden

En ese sentido, explicó que el temor está en que al finalizar el conteo, se tengan los resultados con márgenes y luego se acepten algunos votos que no hayan cumplido con todos los requisitos legales.

“Esperemos que no se llegue a eso, algunos dicen que la elección va a tener un margen importante y otros dicen que se va a tener de vuelta un resultado muy ajustado”, mencionó.

Por otra parte, el embajador comentó que esta jornada se desarrolla normalmente en EEUU, e incluso, uno no se daría cuenta que es un día tan importante.

“Sí, hay mucha gente que va a votar presencialmente, pero es un día normal. También se votan en los colegios, en la zona de Washington no tienen clases, pero sí en otros lugares hay clases a distancia. Uno no percibe normalmente que es un día tan importante para el país”, sostuvo.

Nota relacionada: Biden y Trump auguran una gran victoria en sus cierres de campaña

Cáceres también mencionó que en estas elecciones hubo algunas caravanas a favor del presidente Trump, sobre todo en zonas costeras donde se realizaron desfiles de barcos.

Una de las peculiaridades de estas elecciones y también una de las pruebas de la polarización imperante en el país es la previsible participación récord, a tenor de los millones de estadounidenses que han votado por adelantado.

Según US Election Project, hasta el domingo habían votado algo más de 94 millones de estadounidenses, incluidos casi 60 millones que lo han hecho por correo y 34 que han acudido a votar de forma anticipada.

Tanto los sondeos como los pronósticos de los expertos coinciden en que las opciones de que Trump sea reelegido son bastante reducidas, pero el magnate también partía en desventaja en 2016 frente a la demócrata Hillary Clinton y al final terminó alzándose con la victoria.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.