01 feb. 2025

Votos para juicio a Sandra Quiñónez: “Puede haber sorpresas”, afirma Kattya González

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González sostuvo que puede haber sorpresas en torno a los votos para el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. El análisis del libelo acusatorio sigue nuevamente este martes.

Sandra Quiñónez.jpg

La ciudadanía en general pide el juicio político y la destitución de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Facebook

El pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, será estudiado este martes por tercer día consecutivo en la Cámara de Diputados, donde sigue la preocupación de los cartistas y el optimismo entre oficialistas y opositores.

Ante este escenario, la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González dijo a Última Hora que puede haber sorpresas en cuanto a los votos a favor o en contra del enjuiciamiento a la titular del Ministerio Público.

“Yo creo que el voto existe cuando se emite, no existe antes, pero uno hace el trabajo político porque quiere ganar, pero acá puede haber sorpresas a favor o en contra”, manifestó.

Además, indicó que “están en una disputa cabeza a cabeza” y logrando un avance significativo.

Sea cual fuese el resultado del pedido de juicio político, la parlamentaria consideró que Sandra Quiñónez debería renunciar, ya que se quedará con la minoría de un solo sector como respaldo a su gestión al frente de la Fiscalía General.

“Una persona que tiene 50 votos en contra de 80 tiene que dar un paso al costado, no puede ser de otra manera, no se sostiene su gestión”, enfatizó.

Desde mayo del 2020 ya son tres los intentos por destituir a Sandra Quiñónez bajo el argumento de que obedece a intereses políticos del ex presidente Horacio Cartes.

En este tercer intento, Sandra Quiñónez tiene a cuestas el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos, que designó a Horacio Cartes como significativamente corrupto.

“En el primer intento de juicio político tuvimos 18 votos, en el segundo 37 y eso quiere decir que estamos con una estrategia correcta. Hemos llegado también a una toma de conciencia”, señaló González.

Lea más: Nadie se rinde en la guerra por el voto que define juicio

Cartistas no “refutan las causales”

Kattya González sostuvo que la bancada cartista, en lugar de refutar las causales esgrimidas en contra de Quiñónez, se centra en defender a Horacio Cartes y presentarlo como un perseguido.

“Creo que la bancada cartista particularmente tiene una estrategia de miente, miente que algo queda y, en lugar de concentrarse en refutar las causales, defiende a Cartes y lo presenta como una víctima, un perseguido y lo lleva al plano netamente electoral”, explicó.

Por último, consideró necesario realizar “una cirugía moral de algunos actores de la oposición” y este tipo de procesos ayudan a eso.

“Nosotros ganamos desde el momento en que la ciudadanía, por lo menos un minuto, se puso a mirar la calidad de parlamentarios que tenemos y también a mirar lo que significa eso”, enfatizó.

Falta un solo voto para alcanzar el mínimo de 53 que se necesita para la aprobación del juicio político y los nombres claves son los de la diputada liberal llanista María de las Nieves López y del diputado dionisista Carlos Noguera.

Los parlamentarios resolvieron ir de nuevo a un cuarto intermedio y seguirán este martes, a las 14:00, donde continuarán con el estudio del pedido de juicio político a la titular de la Fiscalía.

Desde Honor Colorado quieren retener los votos, ya que no tienen el control del cuórum ni la capacidad para archivar el juicio político.

Mientras que Fuerza Republicana y las bancadas opositoras manejan el tiempo prolongando la exposición de causales a propósito, que son 11, para dar margen a las negociaciones.

Únete a nuestro canal de noticias en Telegram

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).