12 abr. 2025

Vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay serían dos por semana

El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, anunció este viernes que se realizarán dos vuelos burbuja por semana entre Paraguay y Uruguay, a fin de brindar una alternativa de conectividad aérea en este periodo de fronteras cerradas a causa de la pandemia del Covid-19.

Antonio Rivas.jpg

El canciller nacional, Antonio Rivas, informó que la próxima semana se ultimarán los detalles del protocolo sanitario aeroportuario para los vuelos burbuja, cuyas negociaciones están avanzadas.

Foto: Gentileza.

El canciller nacional, Antonio Rivas, informó en una conferencia de prensa que la próxima semana se ultimarán los detalles del protocolo sanitario aeroportuario para los vuelos burbuja, cuyas negociaciones están avanzadas.

Con estos viajes se prevé brindar una alternativa de conectividad aérea entre Asunción- Paraguay y Montevideo-Uruguay, durante la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.

Manifestó que el servicio de transporte aéreo será válido únicamente para repatriar a connacionales residentes en Uruguay o a uruguayos que necesitan volver a su país, así también para extranjeros residentes en cualquiera de los dos países que necesiten movilizarse hacia una de las dos capitales.

Lea más: Gobierno aprobó protocolo para vuelos burbuja

Rivas dijo que las conversaciones continúan en “buenos términos” y que aún no se determinó la fecha para la habilitación de estos vuelos, que en principio serían de dos por semana.

Destaca logros en el comercio exterior

Por otra parte, el canciller destacó como un resultado positivo de la gestión diplomática el posicionamiento de productos nacionales en el exterior.

Refirió que causaba satisfacción ver el gran suceso en las góndolas de los supermercados de Taiwán y Cuba, por ejemplo, la promoción y venta de carne paraguaya, así como la llegada este viernes del primer cargamento de arroz a Turquía.

Cancillería focalizada en tres puntos

Manifestó además que los trabajos de la Cancillería son principalmente la asistencia coordinada y repatriación a paraguayos en el exterior, la gestión de la cooperación internacional para la obtención de insumos y equipos médicos para el sistema sanitario de cara a la lucha contra el coronavirus y la activación del comercio exterior, a través de la llamada “aceleración productiva” pensando ya en la pospandemia.

Turquía recibe arroz proveniente de Paraguay

Por otro lado, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que Turquía recibió este viernes el primer cargamento de 10 toneladas de arroz procedente de nuestro país y en las próximas semanas se aguarda la llegada de 20 toneladas más.

El embajador del Paraguay en Turquía, Ceferino Valdez, se trasladó a la ciudad de Mersin, en cuyo puerto se recibió el cargamento.

Nota relacionada: Los vuelos en tiempos de Covid-19: ¿Cuán seguros serán?

Posteriormente visitó la planta procesadora de alimentos, ubicada en las cercanías del mismo puerto, ya que el producto se procesa inmediatamente para comidas listas para el consumo.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.