23 may. 2025

Vuelos burbujas con Uruguay serán con fines humanitarios o empresariales

La Dirección General de Migraciones aclaró que la habilitación del Aeropuerto Silvio Pettirossi se dará solo para los vuelos burbujas con Uruguay. Los motivos podrán ser humanitarios y empresariales, pero sometidos a requisitos específicos.

AEROPUERTO-TERMINAL_10651066.jpg

El ingreso coincide con la fase final del proceso de reformas de las pistas del Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo ÚH.

La directora General de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó que el decreto 4045 emitido por el Poder Ejecutivo corresponde a un marco legal que habilita el puesto de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, para la incorporación de los vuelos burbujas.

Según detalló en contacto con radio Monumental 1080 AM, será la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) la encargada de emitir una resolución que delimite las cuestiones legales aeroportuarias.

En ese sentido, especificó que se trata de un vuelo comercial únicamente con Uruguay, donde dos compañías estarán habilitadas para hacer el trayecto.

Nota relacionada: Ejecutivo dispone apertura parcial y temporal de fronteras

“Habla de la habilitación de los puestos de control no de la habilitación total de la frontera. Recordemos que para que se habilite totalmente la frontera tendríamos que tener un acuerdo del otro lado, entiéndase por Brasil, Argentina y Bolivia’’

Arriola agregó que los vuelos quedarán habilitados para los paraguayos y extranjeros residentes en Paraguay que quieran retornar, como así también para cuestiones comerciales y empresariales.

Señaló que para poder adquirir los tickets de vuelo se deberá adjuntar los requisitos solicitados para ambos casos, además de completar dos formularios obligatorios.

Los interesados deberán dar negativo en la prueba de detección del nuevo coronavirus, y que además deberá realizarse 72 horas antes del ingreso al país, en un laboratorio acreditado y habilitado por el país de procedencia del pasajero.

Puede interesarte: Gobierno aprobó protocolo para vuelos burbuja

“El pasajero al llegar deberá estar en aislamiento por 7 días en un hotel salud, recién al tener sus resultados negativos podrá salir. En caso de dar positivo deberá cumplir con la cuarentena de 14 días. El pasajero paga el hotel salud”, agregó.

Los pasajeros deberán contar con un seguro médico internacional, que tenga cobertura de salud completa y que además incluya atención por caso de Covid-19, test PCR, estudios laboratoriales, atención ambulatoria, internación y Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Uruguay no acepta extranjeros para turismo

Por otra parte, Arriola aclaró que Uruguay no acepta extranjeros para turismo, solamente para la parte empresarial al igual que nosotros y para escala.

Sobre este punto, explicó además que los compatriotas o los extranjeros que están en nuestro país y quieran ir a Europa podrán usar el Aeropuerto Internacional de Carrasco para llegar al otro continente.

Los demás puestos de control que ya estaban habilitados son el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y Puerto Triunfo, en Itapúa; el paso por Yacyretá, en Misiones; el Puente de la Amistad y el Aeropuerto Guaraní, en Alto Paraná.

Además, el Puerto José Falcón, en Presidente Hayes, el paso por Pedro Juan Caballero, en Amambay, la oficina de Salto del Guairá y el barrio 20 de Setiembre, en Canindeyú, Carmelo Peralta en Alto Paraguay, y Mayor Infante Rivarola en Boquerón. Mientras que la Lista de Puestos de Control Migratorio solo para tripulantes y cargas habilitadas son Puerto Itá Enramada y Santa Helena- Brasil (Control Integrado).

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.