25 abr. 2025

Vuelta de Caacupé: Caminera retuvo 16 autos y 12 conductores alcoholizados

Desde la Patrulla Caminera reportaron que en el marco del operativo retorno de Caacupé 2021 retuvieron 16 vehículos y 12 conductores que dieron positivo al alcotest.

Patrulla Caminera.jpg

La Patrulla Caminera informó que el operativo retorno se realizó con normalidad.

Foto: Gentileza.

El inspector mayor Edgar Fariña, jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, informó a Última Hora que en el operativo retorno de Caacupé 2021 se realizaron 68 procedimientos, en los cuales se retuvieron 16 vehículos, en donde 12 de ellos había conductores que dieron positivo al alcotest y otros cuatro presentaban falta de documentaciones.

Mencionó que estos procedimientos se realizaron en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, y en los departamento de Paraguarí y Central en los lugares establecidos de control.

Lea más: Unas 25.000 personas pasaron por la Terminal de Ómnibus de Asunción

Dijo el consumo de alcohol implica la demora del vehículo y que cinco de los conductores superaron la graduación máxima que es a partir de 0,400 en adelante, que fueron comunicados al Ministerio Público.

Mencionó que una vez terminada la misa central de Caacupé en horas de la mañana de este miércoles, el operativo retorno se dio con “total normalidad”, teniendo en cuenta la importante cantidad de peregrinantes que asistieron a la celebración religiosa.

Nota relacionada: Caacupé: Solo el 40% de peregrinos cumplieron con protocolos sanitarios

Explicó que 332 inspectores fueron convocados desde distintos puntos y además se utilizaron 72 vehículos patrulleros, motocicletas, automóviles, remolques y que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proveyó de dos camiones de gran porte y tractores.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, a través de su cuenta de Twitter manifestó sus felicitaciones a la Patrulla Caminera “por la impecable organización y tarea en el operativo Caacupé".

Mencionó que el tránsito fue fluido y ordenado, y que la “ciudadanía se merece poder disfrutar de sus nuevas rutas”.

Embed

Por su parte, la directora de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), Sara Giménez, informó que unas 25.000 personas salieron con destino a la Basílica Menor de Caacupé para visitar a la Virgen de los Milagros.

La directora de la TOA aseguró que no se registró ningún tipo de inconveniente y que los pasajeros cumplieron estrictamente con todos los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.