Mediante esta normativa, se pretendía otorgar un monto de G. 15.000 millones en total para estas gobernaciones. Sin embargo, se impuso el criterio de que sea la Secretearía de Emergencia Nacional quien ejecute los recursos.
La iniciativa fue presentada por el senador Orlando Penner, y ya cuenta con media sanción por parte del Senado.
Con la modificación introducida por los diputados, la propuesta legislativa vuelve a su Cámara de origen, y las opciones serían ratificarse o aceptar los cambios.
Durante la sesión ordinaria, los legisladores abordaron este proyecto que amplía el presupuesto de las mencionadas gobernaciones, con el objeto de combatir los efectos de las intensas lluvias que azotó a esta región del país. En el considerando se añade la necesidad de brindar asistencia a los pobladores, productores y a las comunidades indígenas.
El entredicho durante el debate se centró en qué institución implementaría la ejecución de gastos. Si bien el proyecto original que contemplaba G. 5.000 millones (a cada una)”, que fue dictamen de la Comisión de Hacienda, presidida por la diputada Cristina Villalba, finalmente primó la versión de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera, presidido por el diputado Francisco Petersen.
Este último aconsejó que este dinero no se otorgue a las gobernaciones sino a la SEN, y que el proyecto sea aprobado con esa modificación.
Estos dos posicionamientos, fueron sometidos a votación y por mayoría, los diputados decidieron aprobar la versión con modificaciones.