Mañana miércoles se registrarían las temperaturas más bajas en todo el país, que dependiendo de los otros datos que se registren posteriormente en el año, podrían ser las más bajas del 2024, según Eduardo Mingo, director de la Dirección Nacional de Meteorología.
“El ingreso de una masa de aire de origen polar favorecerá la persistencia de bajas temperaturas, incrementando la probabilidad de heladas (hoy y mañana) en el centro y sur de ambas regiones del país. No se descarta que esta condición pueda desencadenar una ola de frío en el extremo suroeste del territorio nacional”, se informa en el boletín meteorológico especial por bajas temperaturas.
El director de Meteorología anunció –en declaraciones a Radio Monumental– que se vaticina que el miércoles sería el día más frío del año, pero que luego se analizarán con los resultados de los siguientes meses. “Es probable que haya heladas. Porque si se está previendo 3 grados, evidentemente puede ser más baja la temperatura”.
“Se considera un evento de ola de frío a un periodo de al menos tres días consecutivos o más, en el que las temperaturas, máximas y mínimas diarias, se encuentran por debajo de un umbral establecido en una localidad”, según el informe en la página web de la Dirección de Meteorología.
Los departamentos como Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Caazapá y Guairá serían los más afectados por las bajas temperaturas junto con el Departamento de Boquerón y Presidente Hayes.
El pronóstico del tiempo para hoy en Asunción es frío a fresco, cielo parcialmente nublado, con vientos del sur. La mínima prevista será de 5 grados y máximas de 14 grados. Mañana –el día que se considera el más frío del año– se anuncian mínimas de 2 grados centígrados y máximas de solo 13 grados con cielo parcialmente nublado, escarchas y viento del sur. Desde el 19 de julio hay señales nuevamente de un periodo cálido, anunció Mingo.
HISTÓRICO. Una temperatura de 7,5 grados bajo cero fue la más baja que se registró en el país, en el sur del Departamento de Boquerón, detectado el 13 de julio del año 2000. El otro caso corresponde, a 5.1 grados bajo cero que aconteció en 1942 en Mariscal Estigarribia.
El director de Meteorología dijo que el clima frío era típico de la temporada y característico en esta época del año. Sin embargo, a la percepción de “normalidad” cambió debido a los “inviernos cada vez más cálidos y más calurosos en julio”.