25 abr. 2025

Vuelve una edición más del Festival AsuJazz 2022

Este viernes 2 de diciembre, desde las 18:00, la Estación del Ferrocarril de Asunción se convertirá nuevamente en el gran escenario del Festival AsuJazz. Habrá una velada con renombrados músicos internacionales y destacados artistas nacionales del jazz.

v.jpg

El AsuJazz se llevará acabo este viernes 2 de diciembre, desde las 18:00, en la Estación del Ferrocarril de Asunción.

Fotos: Gentileza.

Con mucha alegría y con una extensa variedad de músicos nacionales e internacionales, vuelve una edición más del Festival AsuJazz, una oportunidad mágica para disfrutar en familia de este género musical.

Festival de artistas

Entre los artistas internacionales se destaca Carlos Michelini, un saxofonista, clarinetista y compositor egresado con honores del Berklee College of Music de Boston (EEUU) y es actualmente uno de los referentes del jazz en Argentina. Tocó junto a Conrad Herwig, Joe Pass, Néstor Marconi, Paquito D’Rivera, Ernesto Jodos, Carlos “Negro” Aguirre, Liliana Herrero y Gerardo Gandini, entre muchos otros.

Al mismo tiempo, tiene una intensa actividad en festivales internacionales de jazz con dos álbumes editados. En esta oportunidad se presenta junto a la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), y a una sección rítmica integrada por Víctor Scura, Toti Morel y Ariel Burgos para interpretar las célebres sesiones de Bird with strings, con los arreglos originales del álbum del saxofonista estadounidense Charlie Parker, en el que fusionan un cuarteto de jazz arquetípico junto a un ensamble de cuerdas, en uno de los intentos pioneros en legitimar la música afroamericana frente a la tradición académica europea.

5320039-Libre-702176341_embed

Otro de los artistas internacionales es Sergio Coelho, discípulo del gran trombonista brasileño Raúl de Souza, con una carrera más que consolidada en el panorama musical brasileño.

Sergio Coelho tiene la competencia para moverse en todos los ambientes musicales. Esto le permitió al artista compartir escenario o grabaciones con grandes músicos de todas las generaciones en estos 22 años de carrera, tales como Herméto Pascoal, Arismar do Espirito Santo, Raúl de Souza, Carlos Malta, Arthur Verocai, Renato Borghetti, Gabriel Grossi, entre otros.

Considerado hoy uno de los trombonistas más relevantes de Brasil, el músico lanzó en 2.008 su primer disco, titulado Sergio Coelho Trombón, con producción musical y dirección del propio artista. En esta edición, Sergio Coelho se presenta junto a los grandes maestros del jazz paraguayo.

Entre los artistas nacionales se presenta la cantautora Yenia Rivarola, quien lanzó su segundo material discográfico, el cual es un encuentro fonográfico entre su obra, su voz, la sonoridad y estética musical diversa de jazzistas de la escena nacional. Esta búsqueda originó su nuevo disco Paraguay Delta (Yenia, sus canciones y jazzistas de esta tierra), lanzado en noviembre de este año.

5320038-Libre-744625396_embed

Además, subirá a escena el Ensamble Palito Miranda, conformado por algunos de los más destacados instrumentistas de jazz de la escena nacional. El grupo está liderado por el baterista Víctor Morel e integrado por Tato Zilli, Gustavo Viera, Victor Scura, Bruno Muñoz, Rudi Elías, Lucero Núñez, Jonathan Piñero e Ivan Paredes.

A su vez, Band’Elaschica, surgida mediante una iniciativa de Paula Rodríguez, como una necesidad de generar un ensamble de mujeres en la música popular en Paraguay, estará presente en el Festival AsuJazz.

La banda también aspira a ser un espacio de proyección para intérpretes, compositoras, arregladoras y cantantes, que busca el desarrollo del espacio de la mujer en el jazz y la música popular en general.

Lee más: Arte y música para expresar el deseo de vivir sin violencia

También se presentarán Pedro Martínez & Sixto Corbalán, quienes ofrecen una propuesta de música instrumental paraguaya con una mirada contemporánea.

Martínez y Corbalán son dos grandes representantes de la generación actual de músicos del Paraguay, que buscan en sus composiciones y arreglos una nueva sonoridad de la música paraguaya, teniendo como eje principal los instrumentos tradicionales del país, el arpa y la guitarra.

Al mismo tiempo, cabe destacar que subirá a escena el tradicional Jazz Quintet del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), que se inició en el año 2003, a instancias del doctor Gustavo Díaz Gill, con el asesoramiento del maestro Remigio Pereira, quien se encargó de la dirección del proyecto en los primeros años.

Además, se presentará el AIE Ensamble en una noche que conjugará el talento artístico de estos músicos para interpretar los clásicos de este género.

Figura homenajeada

Como en ediciones anteriores, el festival guardará un homenaje vinculado a la historia del Jazz en Paraguay y este año se rendirá un homenaje al gran trombonista Remigio Pereira, quien falleció este año, dejando un legado como un prolífico músico trombonista, arreglista y compositor.

Esta edición 2022 del Asujazz traerá una muestra fotográfica con temática alusiva al homenajeado de este año, feria gastronómica y de vinilos para el disfrute del público.

Remigio Pereira fue muy laureado en la escena del Jazz Nacional, fue fundador del Asunción Jazz Quintet y director del CCPA Jazz Ensamble. Así también fue integrante de la Big Band de la Policía y a su vez como parte de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional como trompetista y trombonista.

Apostando a la promoción cultural, el Festival AsuJazz es organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), con el apoyo de la Asociación de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Van Pack, la Orquesta Sinfónica del Congreso (OSIC) y la Estación del Ferrocarril de Asunción.

Más contenido de esta sección
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.