17 jul. 2025

Vuelven los talleres literarios con la escritora Irina Ráfols

La destacada profesora y escritora uruguaya Irina Ráfols impartirá clases los días lunes en forma virtual y los martes de manera presencial en el Centro Cultura Paraguayo-Americano (CCPA).

Destacada. Irina Ráfols, escritora uruguaya, es docente de literatura y castellano.

Destacada. Irina Ráfols, escritora uruguaya, es docente de Literatura y Castellano. Foto: Archivo.

El Taller Literario del CCPA volverá a abrir sus puertas en mayo para las clases presenciales con la escritora uruguaya Irina Ráfols, quien ofrecerá en las capacitaciones herramientas para escribir cuentos, novelas, poesías y otros géneros de la literatura.

Las clases se impartirán los días lunes en forma virtual, a través de Zoom, de 19:00 a 20:30, y los martes, en la sede central del Centro Cultural Paraguayo-Americano, ubicado sobre la avenida España entre Estados Unidos y Brasil, de 18:00 a 20:00.

Los talleres tendrán una duración total de tres meses, será con certificación y habrá descuentos para los alumnos de la casa de estudios.

Lea también: Irina Ráfols: “Escribir es una forma sentenciada de vivir”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El objetivo del taller es brindar orientaciones y evaluaciones de prácticas de escritura, así como conocimientos para pulir el lenguaje, producir diferentes tipos de textos creativos y desarrollar métodos para lograr historias atractivas y emocionantes.

Será un ambiente ideal para disfrutar de la lectura, comentar y compartir con otros, de una manera dinámica y entretenida.

Para más detalles, se habilitó el número de teléfono celular (0986) 242-204.

Más detalles: “La gran debilidad de la gente es no poder interpretar lo que lee”

Irina Ráfols recibió el Premio Literario Roque Gaona en el 2013 por la obra El hombre víbora. La escritora nació en Montevideo y lleva varios años radicada en el país. Es profesora de Castellano y Literatura.

Anteriormente, publicó el libro de cuentos Esperando en un café; también incursionó en la poesía con Desde el insomnio y lleva tres novelas escritas, Abulio, el inútil y Alcaesto, además de El hombre víbora, editados y presentados en Asunción. En el 2015 publicó el libro Cuadros parlantes.

Integró la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Es licenciada en Letras, profesora de Castellano y Literatura. Actualmente, está a cargo del Taller Literario del CCPA.

Más contenido de esta sección
A través de una exposición fotográfica, se revive la visita del papa Francisco al Paraguay, y se mantiene el recuerdo en el corazón de los paraguayos. La muestra permanecerá abierta hasta el lunes 21 de julio, con acceso libre y gratuito.
Comunidad creativa es convocada para ser parte de la fase final de inscripciones para el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025.
Una gran batalla final e imágenes espectaculares y aterradoras. Eso es lo que promete la quinta y última temporada de Stranger Things, cuyo tráiler fue lanzado este miércoles por Netflix.
El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio este miércoles, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décima novena edición en Bélgica.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.