07 abr. 2025

Vuelven a suspender operativo de verificación en Reserva Morombí

A pedido de la Policía, se suspendió nuevamente un operativo contra el narcotráfico, tráfico de rollos y deforestación previsto para este jueves en la Reserva Natural Morombí, que abarca parte de los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú.

Reserva Morombi.jpg

El operativo en la Reserva Morombí quedó suspendido por el momento.

Foto: Archivo ÚH.

La incursión policial en la Reserva Morombí se debía realizar debido a una denuncia hecha por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), cuyos integrantes, los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara, constataron la crítica situación en la que se encuentra el área protegida.

La Cámara de Senadores aprobó y emitió un documento oficial instando a las diferentes instituciones del Estado a que inicien acciones de protección al área verde.

Además, expusieron su preocupación por la infraestructura y logística con que cuentan los narcotraficantes y depredadores de árboles, quienes aparentemente ingresan al lugar para cometer hechos ilícitos.

<p>La suspensi&oacute;n se realiz&oacute; porque los caminos se encuentran intransitables.</p>

La suspensión se realizó porque los caminos se encuentran intransitables.

Foto: Elías Cabral.

Sin embargo, el comisario Édgar Agustín Meza Ibarra, Director Policial de Caaguazú, solicitó al fiscal interviniente, Carlos Gustavo Chamorro, posponer el operativo dentro de la mencionada reserva.

En una nota remitida al representante del Ministerio Público, el jefe policial argumenta que la intervención en el lugar no se puede realizar debido al mal camino de los alrededores, intransitables a raíz de las últimas lluvias.

Lea más: Policía Nacional destruye cultivos de marihuana en Campos Morombí

Mientras tanto, trabajadores al servicio de la firma Campos Morombí, también aseguran que son incesantes los trabajos de deforestación y tala de maderas en la zona.

A partir de ahora, se aguarda que se vuelva a señalar fecha para el operativo, en el cual se espera que sean destruidas las infraestructuras como puentes, campamentos y la incautación de maquinarias utilizadas para la destrucción del bosque.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.