04 may. 2025

Wakanda por Siempre devuelve la esperanza al MCU

Marvel da un cierre inesperadamente brillante a la deslustrada fase cuatro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) con Wakanda por Siempre. Luego de la muerte de Chadwick Boseman, el aclamado Pantera Negra original, la avanzada nación africana deberá buscar quien levante con altura el manto dejado por T’Challa. Complicaciones geopolíticas y la llegada de un nuevo adversario hacen todavía más urgente la llegada de un nuevo y protector.

Wakanda.jpg

Por Alberto Peralta - @alperaltag

La película es visualmente hermosa, desde las profundidades del océano Atlántico hasta las montañas del corazón de África. La banda sonora combina notas tribales del corazón de la sabana con modernidad, reflejando la personalidad de Wakanda, y las actuaciones de Angela Bassett, la Reina Raimonda, y de Letitia Wright, la princesa Shuri, son poderosamente emocionales.

Wakanda por Siempre rompe varios clichés de películas de Marvel: una fracción significativa de sus 161 minutos es dedicada a honrar y a llorar a Chadwick Boseman, el fallecido actor que interpretó exitosamente al Rey T’Challa en las películas anteriores, y los guionistas tuvieron el buen gusto de no intentar “descomprimir” el drama emocional del dolor y el luto de la familia real de Wakanda con chistes.

La cinta explora reacciones diversas al dolor, y variantes de la frustración y del odio que pueden derivar de no querer soltarlo, y en ella, podemos ver el crecimiento emocional de su personaje central, la princesa Shuri, que aprende a balancear la ciencia y la tecnología con las tradiciones de las generaciones anteriores.

Lea más: Rihanna vuelve a la música con Black Panther: Wakanda Forever

Wakanda por Siempre introduce al MCU al mutante Namor el Submarinero, el primer antihéroe en cómics, introducido al mundo en Marvel Comics #1 (1939). Namor, buscando proteger a su reino, busca una guerra preventiva con el mundo de la “superficie”, y la golpeada nación wanandiense se ve envuelta en sus planes.

Como una nota negativa, podemos señalar que los hispanohablantes pueden, con justicia, sentirse irritados por la utilización de personajes latinos que hablan “castellano” sin mucho éxito.

Nota relacionada: Pantera Guaraní promociona la esperada cinta de Marvel

La fase cuatro del MCU arrancó con Black Widow en julio de 2021. Aparte del emotivo Spider-Man: Sin Camino a Casa, sus películas no han tenido el éxito de las fases previas. She Hulk, su última serie, tiene la bajísima puntuación de audiencia de 33%.

Con Wakanda Forever, los fans de Marvel pueden respirar tranquilos, y recuperar la esperanza de atestiguar momentos épicos, construidos con maestría, en las próximas historias del MCU, que arrancarán en febrero de 2023 con Antman: Quantumania.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.