11 abr. 2025

Walter Salles, el cineasta de las pequeñas grandes historias que llevó a Brasil al Oscar

El brasileño Walter Salles, director de Ainda estou aqui (Aún estoy aquí), es un cineasta conocido por filmar historias aparentemente pequeñas, pero que son capaces de retratar una determinada época y sus sentimientos, una apuesta que rompió este domingo con la eterna sequía de Brasil en los Oscar.

Ceremony - 97th Academy Awards

El brasileño Walter Salles recibe el Oscar a la mejor película internacional por I’m Still Here durante la 97ª ceremonia anual de los Premios Oscar en el Teatro Dolby en el barrio de Hollywood de Los Ángeles, California, EEUU, el 02 de marzo de 2025.

Foto: EFE.

El premio a Mejor película internacional que recibió es el primero que recibe un largometraje enteramente brasileño. En 1960, el Oscar fue para Orfeu Negro (Orfeo negro), una película basada en una obra de Vinicius de Moraes y con un elenco enteramente brasileño, pero era una cinta francesa dirigida por Marcel Camus.

El Oscar logrado este domingo supuso la consagración de Salles, un director que se caracterizó por tratar con sutileza desde las desigualdades de Brasil hasta la represión del régimen militar del país.

“El cine es un instrumento contra el olvido”, decía en una reciente entrevista con EFE, al hablar de Aún estoy aquí, que narra la historia real de una familia destrozada por la detención y el posterior asesinato del padre a manos de militares durante la dictadura brasileña.

Te puede interesar: Vea la lista completa de nominados al Oscar 2025

Nacido en Río de Janeiro hace 68 años en el seno de una de las familias más ricas del país, Salles no parecía destinado al cine.

Como uno de los herederos del fundador de Unibanco, banco que se fusionó con el Itaú para formar la mayor entidad financiera de Latinoamérica, posee una fortuna estimada en USD 4.500 millones, según los datos de la revista Forbes.

Estudió Economía en la universidad, pero enseguida decidió no seguir los pasos de su familia y, en cambio, dedicarse al cine.

Tras comenzar en televisión, su primer título importante fue en 1991 con la película de suspense A grande arte (El arte de amar), a la que siguieron otras como Terra estrangeira (Tierra extranjera, 1995), en la que ya colaboró con la actriz Fernanda Torres, nominada al Oscar por su papel protagonista en Aún estoy aquí.

Lea más: Zoe Saldaña se alza con su primer Óscar a mejor actriz de reparto por Emilia Pérez

Pero el éxito le llegó con Central do Brasil (Estación Central de Brasil, 1998), sobre la singular amistad entre un niño huérfano y analfabeto y una mujer mayor, que recorren juntos un país caracterizado por los extremos.

Aclamado por la crítica, el filme recibió dos nominaciones al Oscar, a mejor película en lengua no inglesa y a mejor actriz, para Fernanda Montenegro, la gran dama del cine brasileño y madre de Fernanda Torres. Se quedó a las puertas en ambos casos.

En aquella época, Salles afirmó en una entrevista al diario Folha de São Paulo que no le interesaba hacer cine “por encargo o para Hollywood” y que seguiría su propio camino.

Te puede interesar: Demi Moore y su “sustancia”, una versión mejorada de actriz comercial encaminada al Óscar

Ese camino le llevó a grabar Diarios de motocicleta (2004) sobre la juventud de Ernesto Che Guevara, interpretado por el mexicano Gael García Bernal, y que le dio a conocer al mundo hispanohablante.

Una película que sí se llevo un Oscar, a la mejor canción por Al otro lado del río, composición del uruguayo Jorge Drexler.

Fiel a esa predilección por las pequeñas grandes historias, descartó la elección obvia, hacer una película biográfica sobre el Che guerrillero, y tomó la senda menos trillada para mostrar el despertar de la conciencia social del joven aún desconocido.

Segunda nominación a mejor película internacional

Dos décadas después, ese sello de autor ha alcanzado la cima del reconocimiento con Aún estoy aquí, a la que dedicó siete años de su vida y que él describió en la reciente entrevista con EFE como “una historia sobre la supervivencia de la luz en los momentos más difíciles”.

Te puede interesar: Las estrellas llegan a unos Oscar que prometen reñida final entre Anora y Cónclave

La película no pone el foco en el desaparecido, un antiguo político, sino en cómo la familia vive el trauma y cómo se reinventa, toda una oda a la resistencia.

En Brasil, el filme fue un éxito de taquilla, con más de cinco millones de espectadores, y reabrió el debate sobre la necesidad de castigar los crímenes cometidos durante la dictadura y que quedaron impunes por la amnistía aprobada en aquella época.

Aunque aseguraba no esperar nada de su segunda nominación al Oscar a mejor película internacional, Salles reconocía a EFE que la participación en los galardones brindaba a Aún estoy aquí una “vida más amplia” fuera de Brasil.

“El hecho de que haya sido abrazada de una forma bastante universal es para nosotros un regalo increíble”, afirmó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor español Antonio Banderas recibirá el Premio Talía de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España “por su entrega absoluta y generosidad infinita en su apoyo a las artes escénicas a lo largo de toda su carrera”, según informó este miércoles la Junta Directiva de esta entidad.
La estadounidense Jennifer López actuará el próximo mes de julio en seis ciudades españolas en el marco de su gira Up All Night Live In 2025, que su promotora anunció como “una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos”.
Jennifer Lopez, Uma Thurman y Hugh Jackman se sumaron a la noche de “estrellas” que fue el estreno de la obra Good Night, and Good Luck, el debut del actor George Clooney en las tablas de Broadway en Nueva York.
El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como Get him to the Greek (2010) y ex esposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual contra cuatro mujeres en el Reino Unido.
Hace 25 años que Blacksad revolucionó el mundo del cómic para convertirse de inmediato en un éxito absoluto de crítica y público. Una novela negra clásica estilo Disney para adultos protagonizada por un gato detective, traducida a cerca de 30 idiomas, con millones de copias vendidas y premiada en todo el mundo.
La producción de la nueva película de James Bond ya empezó en Londres y será un “nuevo capítulo fresco y exótico”, según anunciaron ejecutivos de Amazon MGM, los estudios que en febrero se hicieron con el “control creativo” de la saga cinematográfica del Agente 007.