07 may. 2025

Wasmosy se pronuncia en contra de la deuda espuria de Itaipú

El ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) utilizó su investidura de senador vitalicio para pronunciarse este jueves contra el informe de la Contraloría sobre la deuda ilegal de Itaipú.

Juan Carlos Wasmosy.jpg

Juan Carlos Wasmosy participó en la sesión del Senado este jueves.

El ex presidente Juan Carlos Wasmosy participó en forma virtual este jueves de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y se conectó exclusivamente para plantear un punto acerca del informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la deuda espuria de Itaipú.

Cuestionó el documento y dijo que está apoyado en “premisas falsas” y “equivocadas”. “Es incorrecto afirmar que la deuda no se arrastró y siguió creciendo hasta 1996, cuando se había convertido en una deuda vencida”, acotó en un momento.

Incluso acotó que el contralor general de la República, Camilo Benítez, confunde los temas.

Le puede interesar: Pasos para entender el complejo origen de la deuda espuria de Itaipú

“Pues no corresponde asociar la denominada deuda espuria con la deuda vencida y registrada en los asientos contables de la Itaipú, ni decir que fue reconocida o convalidada por los negociadores paraguayos”, agregó Wasmosy.

En este sentido, argumentó que se siente personalmente afectado por tal informe y posteriormente solicitó que el Senado inste a la Binacional, margen derecho, que se manifieste y conteste el informe sobre la deuda espuria, rechazando los puntos falsos, con copia a la Fiscalía.

Insistió en que la deuda de Itaipú, valuada en USD 4.193 millones y que se generó entre 1985 y 1997, debe considerarse “cancelada” en reacción a una denuncia presentada ante el Ministerio Público.

Más detalles: Opositores denuncian ante Fiscalía a jerarcas de Itaipú por deuda espuria

Opositores denunciaron ante la Fiscalía de Delitos Económicos a los gobiernos que consideran responsables de la deuda espuria por lesión de confianza y asociación criminal, y citan que los hechos ocurrieron desde la era de Alfredo Stroessner hasta la presidencia de Juan Carlos Wasmosy.

Por patrocinio del abogado Efrén Silva se hizo la denuncia. Consideran que los hechos punibles que se señalan en los informes de la Contraloría todavía no prescribieron.

Un grupo de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y políticas también se pronunciaron anteriormente al respecto. Exigieron el cese del pago de la deuda y que el Brasil devuelva el dinero “robado”. Asimismo se exige que las autoridades responsables paguen ante la Justicia.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el supuesto delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos de un juzgado de Delitos Económicos de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.