12 abr. 2025

Wasmosy tenía un patrimonio superior a los G. 22.000 millones al dejar la Presidencia

El ex presidente Juan Carlos Wasmosy tenía un patrimonio neto de G. 22.295.294.162 al momento de dejar la presidencia de la República en 1998, según consta en su declaración jurada del 14 de agosto de ese año.

wasmosy.JPG

Foto: Archivo Última Hora.

El ex mandatario Juan Carlos Wasmosy, que gobernó el Paraguay de 1993 a 1998, poseía hasta el fin de su mandato 30 inmuebles en su haber en distintos puntos del país, por un valor total de G. 3.719.399.818, según se desprendió de su declaración jurada publicada este miércoles.

En ese documento también declaró poseer siete vehículos por un valor total de G. 382.710.000.

Wasmosy también reveló en 1998 que era poseedor de acciones e inversiones en distintas compañías, algunas vinculadas al rubro de la construcción y al ámbito financiero, por una suma total de G. 17.452.183.929.

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

Según la documentación, el ex presidente poseía bienes muebles por unos G. 663.000.000 y no tenía cuentas a pagar. Su remuneración al dejar el mando era de G. 15.125.000, además de otros ingresos, que totalizan G. 119.875.000 en entradas.

No se reveló la declaración jurada del ex mandatario cuando asumió la presidencia en 1993 debido a que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) abarca desde 1998 hasta el 2017.

Lea también: Corte dispone que las declaraciones juradas de funcionarios del Estado sean públicas

Tanto la declaración de Wasmosy como las de más de 2.000 funcionarios públicos que ocuparon cargos entre esos años están disponibles desde este miércoles. Si bien la Contraloría había intentado frenar las publicaciones, los altos magistrados fallaron a favor de la transparencia.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.