08 abr. 2025

Wendy sigue luchando a la espera de un corazón

La pequeña Wendy Sofía Balbuena, de 2 años, sigue luchando por su vida a la espera de un trasplante de corazón. La niña continúa en terapia intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

wendy niña.jpg

Wendy Sofía Balbuena, de solo 2 años, espera por un corazón para seguir viviendo.

Foto: Gentileza

Diana Roldán, madre de la niña, expresó que Wendy se encuentra desde hace 22 días en la sala de terapia intensiva del Hospital Acosta Ñu. La familia es oriunda de la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones.

La mujer mencionó que su pequeña hija está pudiendo volver a comer, ya que estaba sin poder digerir los alimentos por insuficiencia. Señaló que ahora está volviendo a mejorar y que se la ve con más fuerza, “gracias a las oraciones también”, afirmó.

Lea más: Wendy, la niña de 2 años que espera por un corazón, en terapia intensiva

Asimismo, recordó que en el mes de junio ya había ingresado también a terapia intensiva por complicaciones de virus, pero que no había sido tan fuerte como ahora, que sufrió dos paros cardíacos.

“Volvió a recuperarse increíblemente, ni los doctores saben lo que pasó realmente, porque estaba muy complicada la situación y de repente salió ella otra vez. Ella nos está demostrando que quiere vivir”, manifestó la mamá a Última Hora.

También recordó que hace ocho días apareció un donante compatible con Wendy, pero el corazón no estaba en condiciones y no se pudo realizar el trasplante.

Entérese más: Padre de familia es el segundo trasplantado del corazón en el año

Ademas, refirió que la niña necesita con urgencia de un donante porque en cualquier momento sus órganos pueden ir deteriorándose, luego de ser diagnosticada con miocardiopatía dilatada congénita.

De la misma manera, Roldán pidió a las personas que se pongan en el lugar de los que necesitan una donación de órganos.

“Que puedan tener un poco de sensibilidad, pensar como padres y familiares en ese órgano que está viviendo todavía, una vez que hay esa muerte cerebral, para que le den una oportunidad, que no cierren esa luz de esperanza para otras personas que necesitan, porque parte de ese ángel va a quedar en la tierra y dará vida a otro que necesita”, remarcó.

5119708-Mediano-140506637_embed

Le puede interesar: Tasa de donantes aumentó con la modificación de la Ley de Trasplante

Actualmente, se encuentra vigente la Ley 6170/18 que modifica varios artículos de la Ley de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos, conocida como ley Anita.

Si bien la normativa considera como donante voluntario a toda persona mayor de 18 años que no haya dejado manifiesta su oposición, en la mayoría de los casos no existe compatibilidad entre algunos órganos de un adulto y los de un niño/a.

Por esa razón, se busca concienciar a los padres de niños, niñas y adolescentes que se encuentren con una muerte cerebral, sobre las necesidades de pacientes que se encuentran en la lista de espera del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.