02 feb. 2025

WhatsApp asegura que actualizaciones no afectan la privacidad de mensajes

Luego de la polémica que se generó por la actualización de la política de privacidad de la aplicación WhatsApp, el servicio de mensajería respondió y aclaró algunos aspectos que se generaron sobre el tema.

whatsapp.jpg

La aplicación WhatsApp explicó las nuevas actualizaciones de la política de privacidad.

Foto: Archivo ÚH.

En un comunicado, la aplicación WhatsApp emitió una extensa aclaración sobre las actualizaciones de la política de privacidad que implementará el servicio desde el próximo mes de febrero.

“Queremos aclarar que la actualización de la política no afecta de ninguna manera la privacidad de los mensajes que los usuarios comparten con sus amigos y familiares, sino que incluye modificaciones relacionadas con los mensajes que se envían a empresas a través de WhatsApp, lo cual es opcional, y proporciona una mayor transparencia con respecto a la forma en que recopilamos y usamos los datos”, refiere el comunicado.

En otro punto, la empresa aclara que no podrá acceder a los mensajes ni escuchar las llamadas que comparten los usuarios con amigos, familiares o colegas, al igual que la red social Facebook.

Lea más: ¿De qué se tratan los cambios de política de privacidad de WhatsApp?

“Todo lo que compartan quedará entre ellos. Esto se debe a que los mensajes personales están protegidos por cifrado de extremo a extremo. Nunca debilitaremos esta medida de seguridad, y esto se muestra claramente mediante una etiqueta en cada chat que permite que los usuarios estén al tanto de nuestro compromiso”, sostiene.

La aplicación también resalta que no puede ver las ubicaciones que se comparten entre contactos o usuarios, ya que tal información también está cifrada y protegida.

Asimismo, señala que la app no mantiene un registro de los contactos a los que cada usuario llama o envía mensajes, ya que eso implicaría un riesgo para la privacidad y seguridad, y por ello no lo hacen.

WhatsApp indica que tampoco comparten contactos con Facebook, sino que solo acceden a los números de teléfono guardados a fin de lograr un proceso de mensajería más rápido y confiable. Esto solo si es que el usuario permite el acceso entre ambas aplicaciones.

Otro punto polémico tiene que ver con los grupos creados en la aplicación y, al respecto, el servicio aclara que estos seguirán siendo privados y no se comparten los fotos con Facebook. Alega que toda la información y los mensajes están protegidos y no se pueden ver los contenidos.

Mensajes con empresas y relación entre WhatsApp y Facebook

Por otra parte, el comunicado también puntualiza sobre la relación de trabajo entre Facebook y WhatsApp y los mensajes con las empresas, e indica que siempre se informará de manera clara cuando los usuarios elijan compartir los mensajes a través de estas aplicaciones.

WhatsApp señala que muchas empresas necesitan usar servicios de alojamiento para administrar la comunicación con sus clientes y por ello se ofrece una opción denominada servicio de alojamiento seguro, donde la empresa podrá contestar preguntas y enviar información útil, como recibos de compra.

En caso de que los usuarios se comuniquen con un negocio por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, la empresa podrá ver la información que se comparte con ella y usarla para sus propios fines de marketing, que podrían incluir el uso de publicidad en Facebook.

“A fin de garantizar que los usuarios estén debidamente informados, etiquetamos claramente las conversaciones con empresas que eligieron utilizar los servicios de alojamiento de Facebook”, alega.

Puede interesarte: Experto sugiere valorar la información personal ante los cambios de WhatsApp

La nueva política de privacidad también incluye nuevas funciones comerciales, donde WhatsApp y Facebook podrán compartir sus bienes directamente con los usuarios que estén interesados en los artículos.

“Si los usuarios eligen interactuar con tiendas, se podrá usar la actividad de compra para personalizar la experiencia con las tiendas y los anuncios que cada usuario ve en Facebook e Instagram. Las funciones como esta son opcionales y, cuando los usuarios las elijan, se les informará en la aplicación de qué manera se comparten sus datos con Facebook”, añade.

Finalmente, otro aspecto tiene que ver con el descubrimiento de empresas a través de anuncios en Facebook. Con esta opción, los usuarios podrán contactar con la empresa a través de WhatsApp, y Facebook podrá usar la información de cómo interactúan con esos anuncios para personalizar los que se ven en la plataforma social.

La aplicación de mensajería WhatsApp se actualizará el próximo 8 de febrero, con lo que entrarán en vigencia los nuevos términos de la plataforma. Para eso, es necesario que los usuarios acepten las condiciones para poder seguir usando el servicio de manera habitual.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.