06 abr. 2025

WhatsApp dejará de funcionar en Android 2.3.7 e iOS 8 a partir del sábado

La popular plataforma de mensajería instantánea WhatsApp dejará de funcionar en teléfonos con sistema operativo Android 2.3.7 e iPhones con iOS 8 o anteriores a partir de este sábado, lo que podría tener repercusiones significativas en algunas partes del mundo.

wha.jpg

WhatsApp dejará de funcionar en algunos sistemas operativos muy antiguos desde este sábado.

Foto: Pixabay

El servicio propiedad de Facebook ya adelantó la fecha límite hace un año en su página web, y quienes usen un sistema operativo antiguo deberán, si quieren poder seguir usando WhatsApp, actualizarlo antes del sábado.

Desde hace más de un año, en estas versiones de los sistemas operativos para móviles de Google y Apple ya no era posible crear cuentas nuevas de WhatsApp ni volver a verificar cuentas ya existentes, pero sí se permitía a quienes ya tuviesen la aplicación instalada seguir usándola con normalidad.

Lea también: WhatsApp lanzará nuevos paquetes de gifs y stickers animados

Android 2.3.7 es la última actualización del sistema Android 2.3 o “Gingerbread” (pan de jengibre, en inglés), lanzado al mercado en 2010, y al que desde entonces han sucedido casi una decena de nuevos sistemas operativos.

iOS 8, por su parte, llegó a los iPhone en septiembre de 2014, y fue reemplazado un año después por el iOS 9.

WhatsApp explicó que no existe ninguna opción para transferir el historial de conversaciones entre plataformas para aquellos usuarios que no vayan a poder seguir usando el servicio, pero sí pueden exportar estos datos a través de un correo electrónico si desean conservarlos.

Podría interesarle: ¿En qué teléfonos dejará de funcionar WhatsApp este año?

Al tratarse de sistemas operativos muy antiguos, no se espera que la decisión de WhatsApp vaya a tener un gran impacto en mercados móviles maduros como EEUU o Europa, pero sí podría resultar significativa para mercados emergentes con gran cantidad de teléfonos antiguos como India o algunos países africanos.

Por su parte, la firma propietaria de WhatsApp y Facebook, volvió a desautorizar este miércoles a quienes llevan tiempo augurando una posible pérdida de usuarios en su plataforma e informó de que cerró 2019 con un 9 % más de internautas, aunque las cuantiosas multas por parte de los reguladores lastraron sus resultados financieros

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.