08 feb. 2025

WhatsApp dejará de funcionar en Android 2.3.7 e iOS 8 a partir del sábado

La popular plataforma de mensajería instantánea WhatsApp dejará de funcionar en teléfonos con sistema operativo Android 2.3.7 e iPhones con iOS 8 o anteriores a partir de este sábado, lo que podría tener repercusiones significativas en algunas partes del mundo.

wha.jpg

WhatsApp dejará de funcionar en algunos sistemas operativos muy antiguos desde este sábado.

Foto: Pixabay

El servicio propiedad de Facebook ya adelantó la fecha límite hace un año en su página web, y quienes usen un sistema operativo antiguo deberán, si quieren poder seguir usando WhatsApp, actualizarlo antes del sábado.

Desde hace más de un año, en estas versiones de los sistemas operativos para móviles de Google y Apple ya no era posible crear cuentas nuevas de WhatsApp ni volver a verificar cuentas ya existentes, pero sí se permitía a quienes ya tuviesen la aplicación instalada seguir usándola con normalidad.

Lea también: WhatsApp lanzará nuevos paquetes de gifs y stickers animados

Android 2.3.7 es la última actualización del sistema Android 2.3 o “Gingerbread” (pan de jengibre, en inglés), lanzado al mercado en 2010, y al que desde entonces han sucedido casi una decena de nuevos sistemas operativos.

iOS 8, por su parte, llegó a los iPhone en septiembre de 2014, y fue reemplazado un año después por el iOS 9.

WhatsApp explicó que no existe ninguna opción para transferir el historial de conversaciones entre plataformas para aquellos usuarios que no vayan a poder seguir usando el servicio, pero sí pueden exportar estos datos a través de un correo electrónico si desean conservarlos.

Podría interesarle: ¿En qué teléfonos dejará de funcionar WhatsApp este año?

Al tratarse de sistemas operativos muy antiguos, no se espera que la decisión de WhatsApp vaya a tener un gran impacto en mercados móviles maduros como EEUU o Europa, pero sí podría resultar significativa para mercados emergentes con gran cantidad de teléfonos antiguos como India o algunos países africanos.

Por su parte, la firma propietaria de WhatsApp y Facebook, volvió a desautorizar este miércoles a quienes llevan tiempo augurando una posible pérdida de usuarios en su plataforma e informó de que cerró 2019 con un 9 % más de internautas, aunque las cuantiosas multas por parte de los reguladores lastraron sus resultados financieros

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.