23 feb. 2025

WhatsApp, Instagram y Facebook presentan fallas a nivel mundial

Usuarios en distintas partes del mundo reportaron fallas en las redes sociales WhatsApp, Instagram y la propietaria Facebook, dejando incomunicadas a miles de personas por varios minutos.

whatsapp.jpg

La aplicación WhatsApp explicó las nuevas actualizaciones de la política de privacidad.

Foto: Archivo ÚH.

La página web que registra reportes de fallas de apps populares DownDetector informó que WhatsApp, Instagram y Facebook dejaron de funcionar por varios minutos a nivel mundial.

Las aplicaciones no permitían el envío de mensajes, actualización de fotos o historias, además de no poder realizar publicaciones. El servicio ya se encuentra reestablecido.

Además de Paraguay, los reportes de fallas se dieron desde Estados Unidos, Argentina, México, Colombia, Ecuador, entre otros, informó CNN.

La situación hizo que miles de usuarios se volcaran a Twitter, lo que llevó a que las aplicaciones de Mark Zuckerberg se volvieran tendencia, dejando, además de las criticas, cientos de memes por la caída global.

Embed

Los problemas en las redes sociales de Facebook tardaron varios minutos, mientras que aún no se comunicó la razón de las fallas.

Embed

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.