28 may. 2025

WhatsApp permitirá compartir estados con Facebook y otras aplicaciones

WhatsApp se encuentra probando una nueva función que permite compartir los contenidos de sus estados en otras plataformas, como ya lo hacen Facebook e Instagram con sus historias.

Estado-WhatsApp.jpg

WhatsApp permitirá los contenidos de sus estados.

Foto: Telemedellín

Una nueva funcionalidad puede ser introducida próximamente en la aplicación de mensajes instantáneos WhatsApp. La herramienta aún está en fase de desarrollo, pero la intención es activar la modalidad al público en general.

Esta nueva opción permitirá compartir publicaciones realizadas en los estados de los usuarios con otras aplicaciones.

Si bien Facebook e Instagram ya lograron esta fusión, WhatsApp promete que la herramienta utilizará las interfaces de desarrollo de aplicaciones (API), que utiliza el resto de aplicaciones de un celular.

Nota relacionada: WhatsApp dejará de funcionar en dos sistemas operativos en el 2020

A esta opción se podrá acceder a través de un botón localizado en la parte inferior de los estados. Primeramente, se debe crear un estado de WhatsApp en tu dispositivo Android o iOS. Luego, en la sección Mi estado, hay que presionar sobre la opción Compartir en la historia de Facebook.

La nueva función de compartir permitirá a los usuarios enviar sus historias a otras aplicaciones como Instagram, Gmail y Google Fotos, entre otros.

Por el momento, no puede configurarse para que se compartan todos los estados de manera automática, informó el medio Clarín.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.