05 abr. 2025

WhatsApp permitirá encriptar copias de seguridad de los mensajes en nube

La popular plataforma de mensajería instantánea WhatsApp anunció que en las próximas semanas permitirá a los usuarios encriptar las copias de seguridad de los mensajes que mantengan almacenadas en la nube.

www.jpg

Una falla en la aplicación de mensajería de WhatsApp permitiría infiltrarse en los grupos.

Foto: El Mundo de España

La aplicación, propiedad de Facebook, ya encripta desde hace años las comunicaciones entre particulares, de manera que solo el emisor y el receptor pueden ver el mensaje y ningún intermediario o pirata informático puede leerlo aunque consiga acceder.

Esta tecnología de seguridad pasará ahora a estar disponible también para las copias de seguridad que se conserven en los servicios de almacenamiento en la nube de empresas como Google o Apple (Drive e iCloud, respectivamente), haciéndolas incomprensibles para cualquiera que gane acceso a ellas sin permiso.

Ello implica que, si el usuario elige esta opción para sus copias de seguridad, ni la propia aplicación de WhatsApp ni las empresas proveedoras de los servicios en nube (Google y Apple), ni tan siquiera las fuerzas de seguridad, podrían leer esos mensajes sin disponer de la clave para interpretarlos.

Muy valorada por los activistas en favor de la privacidad de los usuarios en internet, este tipo de encriptación ha recibido muchas críticas por parte de los cuerpos de Policía y organizaciones antiterroristas, puesto que les imposibilita acceder a las comunicaciones de sospechosos, incluso con orden judicial.

“WhatsApp es el primer servicio global de mensajería de este tamaño que ofrece encriptación de principio a fin para los mensajes y las copias de seguridad”, indicó en un comunicado al realizar el anuncio el consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

“Llegar a este punto ha sido un reto técnico muy difícil que ha requerido un marco completamente nuevo para el almacenamiento de llaves y en la nube a través de varios sistemas operativos”, añadió el máximo responsable de la red social.

WhatsApp, que fue adquirida por Facebook en 2014, cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, lo que la convierte en la plataforma de mensajería por internet más usada.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.