09 may. 2025

WhatsApp permitiría más de cuatro personas en videollamadas

A raíz de la pandemia del Covid-19 creció la demanda en la utilización de videollamadas. El servicio de mensajería WhatsApp solo permite hasta cuatro participantes en las llamadas, pero se halla trabajando para que esta cifra aumente y así competir con otros servicios.

Nueva actualización.jpg

El servicio de mensajería WhatsApp trabaja en una nueva actualización.

Foto: Pixabay.

La pandemia del coronavirus generó cambios drásticos en el modo de vida de todo el mundo y la comunicación por medio de videollamadas se volvió de gran utilidad, ya sea para estar más cerca de los familiares, por motivos laborales o educativos.

Atendiendo la gran demanda, el servicio de mensajería WhatsApp trabaja en una nueva actualización para incluir a más personas en las llamadas grupales, que hasta el momento solo permite cuatro participantes.

Podría leer: Covid-19: WhatsApp busca evitar la viralización de informaciones erróneas

A raíz de la creciente popularidad de otras aplicaciones de videoconferencias, el popular servicio de mensajería se halla en proceso de desarrollo para lograr que hasta seis personas estén participando en las videollamadas grupales, aunque la nueva cifra aún no fue revelada, según detalla el portal de noticias RT.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con el portal, aún no se tienen datos exactos de la nueva función, pero se presume que los usuarios podrán acceder a la opción en la próxima actualización de la app.

Lea más: Zoom busca reforzar su seguridad ante el aumento del pirateo

Varias aplicaciones dejaron atrás a WhatsApp en el servicio de videollamadas grupales, por permitir a varios usuarios conectarse al mismo tiempo. Las más populares son Hangouts y Zoom.

Aunque el servicio de llamadas grupales de Zoom mostró en las últimas semanas algunas fallas de seguridad, que fueron corregidas. Según detallaron medios internacionales los datos de los usuarios eran enviados a la red social Facebook.

La información correspondía a datos privados de las personas que utilizaron el servicio, tales como detalles de dispositivo, ubicación, compañía telefónica, entre otros.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.