Desde el viernes a la noche y hasta ayer al mediodía no pararon las reuniones en Mburuvicha Róga y otras instancias donde la dirigencia del Comando Central buscó consensuar una salida a la crisis que estalló luego de que Velázquez fuera declarado “significativamente corrupto”, tras ser vinculado con un soborno de USD 1 millón para evitar una investigación.
La decisión que recibió la bendición del presidente Mario Abdo Benítez es posicionar a su ministro Wiens, un perfil que siempre quiso como candidato presidencial, pero que se había desinflado durante la crisis de la pandemia en el 2020, ante los cuestionamientos por algunas licitaciones millonarias.
Durante la reunión que se desarrolló ayer en la residencia presidencial, donde participaron varios legisladores, principalmente diputados, se oficializó la candidatura de Wiens y se decidió mantener al ex ministro de Educación Juan Manuel Brunetti, como candidato a vicepresidente de la República.

Para hoy, a las 10:00 se prevé la conferencia de prensa en el Puesto de Comando de Fuerza República para hacer el anuncio oficial y a partir de ahí reforzar la campaña, ya que solamente restan cuatro meses para las internas partidarias del 18 de diciembre.
El oficialismo, a través de sus apoderados, procederán en la semana a realizar el “cambio” de la chapa tras previa conversación con los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) para resolver el impasse legal reformulado en el estatuto de la ANR.
IDAS Y VUELTAS. Ni bien la Embajada de EEUU realizó su conferencia de prensa, Velázquez anunció la renuncia a su candidatura presidencial.
En el oficialismo empezaron a barajar varias fórmulas para resolver la crisis y no dejar la cancha libre al sector liderado por el ex presidente Horacio Cartes.
Ensayaron algunas candidaturas, como la del empresario Luis Pettengill, candidato a senador, y la de Juan Afara. Inclusive, los senadores que responden al bloque oficialista conversaron para definir una candidatura y proponer finalmente al elegido a Marito.
Sin embargo, el presidente bajó línea a favor de la figura de Wiens dando algunos argumentos. En primer lugar, que es uno de los ministros mejor posicionados en el Gabinete, según el sondeo que maneja el Ejecutivo. Su gestión al frente de Obras Públicas posicionó su figura y le dará el aval para recorrer en todos los departamentos más aún que la campaña se acorta para alcanzar en poco tiempo al candidato presidencial del cartismo, Santiago Peña.
El discurso que impregnará Wiens será el de apuntalar la lucha frontal contra la corrupción y seguir reforzando los cuestionamientos a la incursión a la política del narcotráfico y el lavado de dinero.
En tanto, el presidente Mario Abdo también seguirá con su campaña para la ANR, donde los dardos de su discurso seguirán apuntando directamente a Horacio Cartes, quien tiene también encima la declaración de “significativamente corrupto” por el Gobierno de Estados Unidos y varias investigaciones pendientes, así como la mirada internacional.
Licitación de pasarela de oro pesa sobre su gestión
El ministro Arnoldo Wiens (Obras Públicas) asumió el cargo desde el 2018, tras la victoria del presidente Mario Abdo Benítez al frente del Palacio de Gobierno.
Ambos estuvieron juntos como senadores y se unieron contra el cartismo para evitar la enmienda presidencial.
Uno de los primeros cuestionamientos que habían surgido contra Wiens fue su trayectoria profesional para estar al frente de un ministerio técnico como el MOPC. Se lo conoce por su rol de pastor evangélico y por haber conducido programas de televisión.
En el 2020 durante la crisis de la pandemia, estalló la polémica por el gasto millonario (USD 2 millones) que realizó en la construcción de la famosa pasarela de oro en Ñu Guasu.
La Fiscalía abrió una investigación sobre la licitación de la pasarela poniendo la mira en la empresa “mimada” de este gobierno que es Engineering. Además está bajo la lupa de la Contraloría otras licitaciones.