25 abr. 2025

Wikipedia bloquea su plataforma como protesta contra reforma de ley

Directivos de la plataforma mundial Wikipedia decidieron bloquear todos sus contenidos hasta este jueves. La medida responde a una protesta en contra de una reforma de la ley de derechos de autor promovida por la Unión Europea.

wikipedia.jpg

El anuncio fue realizado en el portal oficial de la enciclopedia digital.

El País.

El anuncio fue realizado a través de un comunicado en el portal oficial en la mañana de este miércoles. La Fundación Wikimedia recibió con hostilidad la propuesta de reforma de la directiva europea sobre derechos de autor que será votada este jueves, informó el diario El País.

“En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web”, refiere la publicación.

Como medida de protesta ante lo que consideran “dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos” bloquean todos los contenidos hasta este jueves por la mañana.

Durante este tiempo, en caso de que un usuario busque contenido alojado en Wikipedia, la página abrirá con el encabezado “Defendamos una red abierta”, seguido de una explicación del bloqueo temporal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El medio digital español explicó que la reforma gira en torno a dos artículos de la directiva. Específicamente, el 11 y el 13, encargados de cuestiones como el derecho de los editores de medios a ser pagados cuando se emplean fragmentos de sus publicaciones y la creación de un filtro frente a la agregación de contenidos que violen los derechos de autor.

En ese sentido, los propulsores de la reforma habían asegurado que dicha legislación no afectaría a Wikipedia, sino solo a páginas web con propósito comercial.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.