25 abr. 2025

Wikipedia, la mayor enciclopedia del mundo, cumple 20 años

“Wikipedia es el mayor bien público digital que nos ha dado internet”. La enciclopedia en línea gratuita, uno de los últimos “dinosaurios” del internet libertario y participativo, cumple 20 años con varios desafíos por delante.

Wikipedia.jpeg

Wikipedia figura entre los diez sitios web más populares del mundo.

Foto: Captura.

Wikipedia es “un pequeño milagro” en un momento en el que triunfan las grandes empresas tecnólogicas digitales y del internet comercial, señala el historiador Rémi Mathis, ex presidente de la asociación Wikimedia Francia.

Creada, sin ánimo de lucro, el 15 de enero de 2001 por el estadounidense Jimmy Wales, la ambición de Wikipedia es reunir en una misma plataforma en línea el conocimiento del planeta gracias a millones de colaboradores voluntarios.

Su éxito fue inmediato. Se creó primero un sitio en inglés, pero pronto le siguieron otras lenguas, como el español, el alemán, el francés o el ruso.

En los próximos años, Wales espera que Wikipedia se extienda a los países en desarrollo. “Es realmente importante que los próximos mil millones de personas que lleguen a internet quieran contribuir”. El fundador, entrevistado por la AFP, sueña con una “institución que dure tanto tiempo (...), como la Universidad de Oxford”.

Wikipedia, el séptimo sitio web más visitado del mundo, tiene más de 55 millones de artículos publicados en 309 idiomas. El contenido de cada sitio es autónomo: no hay traducciones, sino contribuciones originales, a veces completadas por robots a partir de datos públicos.

Falta de diversidad

A diferencia de las enciclopedias tradicionales, escritas por expertos reconocidos, esta colección de conocimientos compilados por aficionados, a menudo anónimos, ha atraído innumerables críticas y la hostilidad de ciertos círculos académicos.

“Cuando sabemos más sobre cómo se controla Wikipedia, cómo se escriben los artículos y cómo comunica la comunidad, podemos considerar que hay un nivel general de fiabilidad que es importante”, matiza Lionel Barbe, profesor de la Universidad de París-Nanterre.

Pero existe un problema de diversidad en las fuentes y los temas tratados, debido a que la mayoría de contribuyentes son de países occidentales.

“Las personas que contribuyen son a menudo habitantes de las ciudades con diplomas”, dice Rémi Mathis, autor del libro “Wikipédia: Dans les coulisses de la plus grande encyclopédie du monde” (“Wikipedia: Entre bastidores de la mayor enciclopedia del mundo”).

“El 80% o más de los artículos de Wikipedia están escritos por hombres blancos”, abunda Marie-Noëlle Doutreix, profesora de la Universidad de Lyon 2.

¿Un refugio?

Pese a todo, en un periodo en el que dominan las Gafam (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), la enciclopedia en línea es una de las pocas sobrevivientes de la utopía colaborativa del internet libertario, concebida como “una red descentralizada de intercambio de conocimientos”, afirma Lionel Barbe.

Para Barbe, “Wikipedia es el mayor bien público digital que nos ha dado internet”.

“No nos desviamos de nuestra misión para obtener más ingresos, por lo que no nos enfrentamos a estos problemas que vemos hoy en día, esta cuestión de los algoritmos”, señala Jimmy Wales.

“Por razones comerciales de internet, es bueno que Wikipedia continúe”, dice Marie-Noëlle Doutreix. “Google ha promovido la visibilidad de Wikipedia, pero a cambio utiliza sus artículos en su motor de búsqueda y obtiene mucho tráfico gracias a esta enciclopedia”.

Algunos también quisieran inspirarse en su modelo original de moderación comunitaria ante la circulación masiva de información falsa en las redes sociales.

“Tampoco debemos creer que Wikipedia nos salvará de nuestros propios demonios. Sigue siendo una herramienta. Si te gusta la conspiración, dudo que sea Wikipedia la que te aleje de ella”, tempera Lionel Barbe.

En los próximos años Wikipedia se enfrenta a dos grandes retos: seguir animando para que haya cada vez más “enciclopedistas” y seguir moderando su propio contenido y sus debates internos.

Más contenido de esta sección
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.