15 abr. 2025

Winter, la delfín que inspiró Dolphin Tale, tiene un memorial en Florida

La delfín discapacitada Winter, cuya historia de supervivencia inspiró las películas “Dolphin Tale” y “Dolphin Tale 2", cuenta con un “memorial privado” en el Acuario Marino de Clearwater (CMA), en Florida (EEUU), donde murió recientemente, como parte de un amplio homenaje abierto al público hasta el miércoles próximo.

Winter delfin con discapacidad.jpg

Winter, era una delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y tenía una cola ortopédica fabricada especialmente para ella.

Foto: Clearwater Marine Aquarium.

“Esperamos dar la bienvenida a los fanáticos y seguidores de Winter y celebrar la vida de un delfín increíble, uno que vivirá para siempre en nuestros corazones”, dijo hoy a EFE Kelsy Long, directora de comunicación del acuario, situado en las inmediaciones de la bahía de Tampa, en la costa oeste de Florida.

“Nos reunimos como comunidad para celebrar la vida de Winter y el impacto que tuvo en todos y cada uno de nosotros. Están invitados a traer sus recuerdos (...) y disfrutar de la hermosa casa que ayudó a construir el Clearwater Marine Aquarium para ella”, añadió.

La inspiradora historia de un delfín de cine

El delfín de 16 años, que saltó a la fama tras perder las aletas de la cola y protagonizar la saga de películas “Dolphin Tale”, murió el jueves pasado después de luchar con anomalías gastrointestinales, indicó el acuario.

Una necropsia oficial mostró que Winter murió de torsión intestinal, que es cuando los intestinos “se retuercen sobre sí mismos” y cortan el suministro de sangre, detalló la doctora Shelly Marquardt, veterinaria de CMA, en una conferencia de prensa.

Lea más: Muere Winter, la delfín sin cola, inspiradora del filme Dolphin Tale

Marquardt explicó que el delfín tenía “controlado el dolor” como método paliativo para asegurar que se sintiera más “cómoda”.

“Creemos que (Winter) estaba tan cómoda como podría haber estado y esa era una prioridad muy, muy alta dada la situación en la que estábamos”, señaló la facultativa.

“Como veterinarios, hacemos el juramento de no causar daño”, precisó.

La película sobre este inspirador animal fue estrenada en 2011 bajo la dirección de Charles Martin Smith y narra la historia real de Winter, un delfín hembra nariz de botella que fue rescatada en diciembre de 2005 frente a las costas de la Florida.

El CMA, que se dedica a rehabilitar tortugas de mar y delfines que padecen alguna dolencia, está recolectando donaciones de “los fanáticos que amaban al delfín Winter” y hasta el momento han recaudado más de 33.000 dólares.

Una parte de todos los fondos, según la web, “se destinará al cuidado de nuestros animales rescatados y residentes, así como a nuestra misión de rescatar, rehabilitar y liberar vida marina”, puntualizó Long.

Además, un programa de presentación especial estará centrado en la vida y el legado de Winter, con imágenes originales del rescate del delfín, su vida y “las personas a las que tocó a través de su inspiradora historia”.

Long insistió en que “todos son bienvenidos a unirse a una celebración de la vida en el Clearwater Marine Aquarium” a partir de este sábado 20, “con fechas extendidas hasta el miércoles 24 de noviembre”.

En la noche de hoy se llevará a cabo un “memorial privado para todos los socios comunitarios y funcionarios electos de la CMA”, precisó el parque marino sobre este evento que se transmitirá en vivo en WintertheDolphin.com.

“La delfín más famosa del mundo”, como la llaman los medios floridanos, había llegado al acuario de la costa oeste de Florida después de haber sido rescatada de una trampa de cangrejos en la que perdió la cola y la capacidad de nadar.

En el CMA colocaron a Winter, una delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), una cola ortopédica fabricada especialmente para ella y los entrenadores la enseñaron a nadar.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.