08 abr. 2025

Wuhan reabrirá sus colegios y guarderías el 1 de septiembre

Las guarderías y los colegios de la ciudad china de Wuhan, en la que se registraron los primeros casos de coronavirus SARS-CoV-2, empezarán el curso escolar el próximo 1 de septiembre, informaron este sábado las autoridades municipales.

Wuhan.jpg

El Gobierno de Wuhan indicó que los casi 1,4 millones de alumnos que volverán el próximo martes a las aulas no estarán obligados a cubrirse nariz y boca con mascarilla “en el campus en circunstancias normales”.

Foto: cordobabn.com.

En un comunicado publicado este sábado en su página web, el Gobierno de Wuhan indicó que los casi 1,4 millones de alumnos que volverán el próximo martes a las aulas no estarán obligados a cubrirse nariz y boca con mascarilla “en el campus en circunstancias normales”.

“No hace falta que los estudiantes se coloquen la mascarilla en el campus, pero deberían llevarla por si acaso”, señaló el subdirector del Departamento de Educación de Wuhan, Wang Chifu.

Las autoridades sí recomendaron su uso en el trayecto hasta y desde el centro educativo.

Lea más: Polémica macrofiesta tecno en Wuhan, donde empezó la pandemia

En este sentido, aconsejaron evitar el transporte público para ir al colegio con el objetivo de minimizar el contacto humano, e insistieron en mantener la distancia de seguridad e higiene de manos, además del uso de la mascarilla, en caso de que sea inevitable su uso.

Deberá llevar mascarilla todo el personal empleado en colegios y guarderías, en cuyo acceso tomarán la temperatura a todos los estudiantes antes de permitirles entrar.

El Gobierno de Wuhan aseguró contar con un plan de enseñanza presencial, a distancia y mixta que irá adaptando según varíen las circunstancias sanitarias después del inicio del curso, previsto para el próximo martes.

Nota relacionada: Wuhan recupera su libertad tras 11 semanas enclaustrada

Ese día, 1 de septiembre, casi 1,4 millones de estudiantes volverán a las aulas de 2.842 centros educativos de la ciudad, que estuvo sometida a una estricta cuarentena entre finales de enero y principios de abril y que, paulatinamente, ha ido rebajando las medidas de prevención.

Los colegios y las guarderías de Wuhan seguirán sometiéndose a lo largo del curso a inspecciones sanitarias y desinfecciones periódicas.

Asimismo, las autoridades municipales han pedido a los padres que informen inmediatamente a los centros educativos si sus hijos presentan síntomas habituales del Covid-19, como la fiebre.

Le puede interesar: Covid-19: Tasa de mortalidad en Wuhan fue menor de lo estimado

Las cifras oficiales chinas señalan que se han registrado en el país asiático 85.022 contagios desde el inicio de la pandemia del coronavirus, de los cuales murieron 4.634 personas.

Este viernes, China sumó nuevo nuevos positivos, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero, mientras que el casillero de contagios locales permaneció en cero por decimotercer día consecutivo.

Más contenido de esta sección
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.