12 abr. 2025

Wuhan: Rescatistas alimentan a mascotas abandonadas

Varios rescatistas se han encargado de llevar alimento y agua a las mascotas abandonadas en Wuhan, China. El abandono de los animales se da por la creciente epidemia del nuevo coronavirus.

Foto de referencia.

Varios perros y gastos fueron alimentados por rescatistas, tras ser abandonados por sus dueños debido a la epidemia del nuevo coronavirus.

Foto: Pixabay

Debido a la crisis social, sanitaria y económica que sufre China a causa del nuevo coronavirus, numerosas mascotas fueron abandonadas por sus dueños, que no regresaron a sus hogares por miedo al contagio.

En el marco de las labores de ayuda, una cantidad importante de gatos y perros fueron alimentados por rescatistas, sobre todo en Wuhan.

Un video difundido por el portal de noticias CNN en español mostró cómo los animales son alimentados en hogares abandonados. En ciertos casos, las puertas debieron ser forzadas para entrar a las viviendas.

Embed

Nota relacionada: En Wuhan, las mascotas se han vuelto víctimas colaterales del coronavirus

Las mascotas son las víctimas colaterales de este virus, debido a que la mayor parte de los habitantes de la ciudad china de Wuhan viajaron en masa por las vacaciones del Año Nuevo Lunar. También fue el caso de otros centenares de asiáticos que huyeron por el estallido de la neumonía viral.

Asimismo, existe una asociación de protección de pequeños animales en la ciudad epicentro del virus, cuyo objetivo principal es movilizar a aquellas personas que quieran hacerse cargo de alimentar a las mascotas abandonadas. La organización cuenta con unos 2.000 miembros, de acuerdo con el portal de noticias Reuters.

Lea también: El coronavirus deja más de 630 muertos y sube el número de casos

Según los últimos datos oficiales, el número de fallecidos en China, de donde surgió el nuevo coronavirus, se elevó a 636, mientras que la cifra de infectados se situó en 31.161.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.