31 ene. 2025

WWF pide a Australia que frene la destrucción de la biodiversidad

El presidente del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), Pavan Sukhdev, alertó a Australia del peligro de extinción de los koalas y comparó la destrucción de los bosques del este del país oceánico con las de Borneo, en Indonesia y el Amazonas.

Koalas.jpg

La población de koalas en Australia ha mermado un 33 por ciento en los últimos 20 años.

Foto: Pixabay

“La desaparición de los orangutanes se ha convertido en un símbolo de la destrucción de las selvas de Borneo y Sumatra. Gente de todo el mundo la compara ya con el koala, que también se ve abocado a la extinción debido a la deforestación desenfrenada”, afirmó el presidente de la oenegé ecologista en una carta abierta dirigida al primer ministro australiano, Scott Morrison.

Sukhdev mostró su preocupación ante el hecho de que Australia tenga “las tasas más elevadas de extinción de mamíferos del mundo”.

La población de koalas en Australia oriental, ocupado en gran parte por el estado de Nueva Gales del Sur y la más densamente poblada del país, ha mermado un 33 por ciento en los últimos veinte años debido a la tala de árboles y ya solo quedan unos 20.000 ejemplares de la especie, apunta WWF en su misiva, también dirigida a Gladys Berejiklian, jefa de gobierno del estado.

Sukhev también mostró por su preocupación por la muerte masiva este año de peces en la cuenca de los ríos Murray y Darling, en Australia oriental, como consecuencia de una extracción hídrica excesiva.

Además, el presidente de WWF recordó el fenómeno de la decoloración de la Gran Barrera de Coral, situado en el noreste de Australia y el mayor sistema coralino del mundo, que podría desaparecer debido a la actividad agrícola.

“Los koalas necesitan los bosques, que además producen lluvia y almacenan carbono. El bacalao del río Murray y las comunidades aledañas necesitan agua. Debemos transformar los sistemas energéticos, del carbón a las energías renovables, para enfriar a la Gran Barrera y reducir los fenómenos meteorológicos extremos”, sentenció Sukhdev.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.