23 abr. 2025

WWF pide a Australia que frene la destrucción de la biodiversidad

El presidente del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), Pavan Sukhdev, alertó a Australia del peligro de extinción de los koalas y comparó la destrucción de los bosques del este del país oceánico con las de Borneo, en Indonesia y el Amazonas.

Koalas.jpg

La población de koalas en Australia ha mermado un 33 por ciento en los últimos 20 años.

Foto: Pixabay

“La desaparición de los orangutanes se ha convertido en un símbolo de la destrucción de las selvas de Borneo y Sumatra. Gente de todo el mundo la compara ya con el koala, que también se ve abocado a la extinción debido a la deforestación desenfrenada”, afirmó el presidente de la oenegé ecologista en una carta abierta dirigida al primer ministro australiano, Scott Morrison.

Sukhdev mostró su preocupación ante el hecho de que Australia tenga “las tasas más elevadas de extinción de mamíferos del mundo”.

La población de koalas en Australia oriental, ocupado en gran parte por el estado de Nueva Gales del Sur y la más densamente poblada del país, ha mermado un 33 por ciento en los últimos veinte años debido a la tala de árboles y ya solo quedan unos 20.000 ejemplares de la especie, apunta WWF en su misiva, también dirigida a Gladys Berejiklian, jefa de gobierno del estado.

Sukhev también mostró por su preocupación por la muerte masiva este año de peces en la cuenca de los ríos Murray y Darling, en Australia oriental, como consecuencia de una extracción hídrica excesiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, el presidente de WWF recordó el fenómeno de la decoloración de la Gran Barrera de Coral, situado en el noreste de Australia y el mayor sistema coralino del mundo, que podría desaparecer debido a la actividad agrícola.

“Los koalas necesitan los bosques, que además producen lluvia y almacenan carbono. El bacalao del río Murray y las comunidades aledañas necesitan agua. Debemos transformar los sistemas energéticos, del carbón a las energías renovables, para enfriar a la Gran Barrera y reducir los fenómenos meteorológicos extremos”, sentenció Sukhdev.

Más contenido de esta sección
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.