04 feb. 2025

WWF pide más compromiso e implicación social frente a “la brecha” climática

La organización de defensa de la naturaleza y el medio ambiente WWF pidió este jueves mayores compromisos e implicación social frente a “la brecha” de emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con el Acuerdo de París y limitar a un máximo de 1,5 grados el aumento de la temperatura del planeta.

Cumbre Climática
WWF pide mayor acción y responsabilidad para evitar una catástrofe climática para el año 2020.

Foto: EFE.

La responsable del programa de Clima y Energía de WWF, Fernanda Carvalho, hizo estas afirmaciones este jueves en la Cumbre del Clima en Madrid (COP25), durante un panel de esa organización sobre contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, con las que los países se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero frente a la crisis climática.

Estas contribuciones nacionales tendrán que ser más ambiciosas a partir de 2020 en el marco del Acuerdo de París que entrará plenamente en vigor el año próximo, recordó la responsable de WWF.

Nota relacionada:Comienza cumbre que deberá sentar las bases de una nueva acción climática

Los nuevos compromisos que presenten los países deberían ser claros en la exposición de objetivos y resultados, garantizar un aumento de la ambición en la reducción de gases contaminantes como también en los planes de resiliencia climática, añadió.

Además, deberían involucrar en las estrategias a las poblaciones locales, integrar acciones que puedan compararse y medirse con indicadores fijos para mejorar los resultados de su implementación, dijo la responsable de WWF.

Nota relacionada:Cumbre climática abre con llamado a la acción ante informes alarmantes

En su informe de reivindicaciones a la presidencia de la COP25, la organización insta a que esta cumbre sirva para asegurar que las comunidades más pobres y vulnerables tengan los recursos para responder ante los graves e irreversibles impactos de la crisis climática “causados por otros”.

El año 2020 ofrece “una gran oportunidad” para que las partes del Acuerdo de París movilicen y aprovechen la acción concertada para evitar “una catástrofe climática”.

Los informes del grupo de expertos de la ONU sobre cambio climático, el IPCC, demuestran que los impactos de un aumento de la temperatura por encima de 1,5 grados serán menores que superados esos umbrales.

Nota relacionada:La Cumbre climática debate sobre temperaturas récords

Según WWF, para mejorar sus contribuciones nacionales en la lucha contra la crisis climática los países deberían presentar compromisos de aumento a nivel individual y estrategias cero emisiones en 2050 con acciones y objetivos “transformadores”.

Además, deberían asegurar que las decisiones se sustenten en la mejor ciencia disponible y considerar a todos los afectados en sus estrategias.

Asimismo, tendrían que integrarse en las acciones los actores no estatales para lograr avanzar hacia la descarbonización y garantizar economías resilientes a los impactos de la crisis climática.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.