11 feb. 2025

WWF pide una red de reservas marinas en la Antártida ante el cambio climático

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) pidió la creación de una red de reservas marinas para proteger la biodiversidad de la Antártida y reforzar la resistencia de sus ecosistemas ante el rápido deshielo provocado por el cambio climático.

reserva antartida.jpg

WWF pidió la creación de una red de reservas marinas para proteger la biodiversidad de la Antártida.

Foto: panamericanaembarcacion.blogspot.com

La demanda forma parte de un informe científico que la organización presentó el lunes durante la reunión anual de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccamlr, en inglés), que se celebra en la ciudad australiana de Hobart.

La organización urgió a la Ccamlr y sus 25 miembros -incluidos Argentina, Australia, Chile, España, Uruguay y la Unión Europea- a crear esta red de reservas, tal como se comprometió en 2002, y para la que dispone desde 2011 de un acuerdo marco para su establecimiento.

“Las redes de áreas marinas protegidas bien gestionadas son herramientas potentes que permiten que la vida salvaje y los hábitats se recuperen y fortalezcan ante futuras perturbaciones”, indica el informe.

Las zonas protegidas estarían alrededor del continente con un total de 3,4 millones de kilómetros cuadrados, que se añadirían a la reserva en el mar de Ross, la mayor del mundo con 1,55 millones de kilómetros cuadrados, que la Ccamlr ya aprobó en 2016.

Lea más: Dos veleros robotizados miden la huella del cambio climático en el Atlántico

Según la organización, la temperatura del mar en la Antártida Occidental y en la Península Antártida ha aumentado más de 2,7 grados centígrados desde la década de 1970, cinco veces más que la tasa de calentamiento global.

Desde la década de 1950, se ha registrado una reducción del 25 por ciento de las plataformas de hielo, elemento clave en los ecosistemas marinos y cuya desaparición compromete la supervivencia de poblaciones de krill, pingüinos y ballenas.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU alertó que la rápida desaparición de hielo en la Antártida tendrá repercusiones en la biodiversidad, los recursos pesqueros y la regulación del clima en el resto del planeta, señaló el informe.

Nota relacionada: La sociedad civil debe levantarse en defensa de los océanos, afirma académico

“Puede que la Antártida parezca remota, pero la ciencia es clara cuando el cambio climático amenaza la estabilidad de los ecosistemas marinos que sufren una transformación rápida y sin precedentes”, dijo el gerente del programa antártico de WWF, Chris Johnson, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.