28 abr. 2025

Xi presenta a la nueva cúpula china, en la que sus fieles copan todo el poder

El presidente de China y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, presentó este domingo a los cuatro nuevos miembros del Comité Permanente del Politburó de la formación, un órgano que constituye la cúpula del liderazgo de la formación.

china.jpg

Los nuevos miembros son Li Qiang (2), Cai Qi (5), Ding Xuexiang (6) y Li Xi (7), según los presentó el presidente a la prensa en un acto en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Foto: eldiario.es.

Además de Xi (1) y de Zhao Leji (3) y Wang Huning (4), que se mantienen en el órgano, los nuevos miembros son Li Qiang (2), Cai Qi (5), Ding Xuexiang (6) y Li Xi (7), según los presentó el presidente a la prensa en un acto en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, China.

Los hasta ahora números 2, 3, 4 y 7 del PCCh, Li Keqiang, Li Zhanshu, Wang Yang y Han Zheng, se jubilaron por motivos de edad.

En el máximo órgano de poder del gigante asiático no figura ninguna mujer —tampoco en el Politburó, por primera vez en 25 años— y ha desaparecido cualquier atisbo de oposición a Xi al quedar fuera el viceprimer ministro Hu Chunhua, único representante de la facción del ex presidente Hu Jintao, y el actual primer ministro (ya de salida), Li Keqiang.

De esta forma, el líder chino proscribe de las altas esferas a los representantes de la Liga de las Juventudes Comunistas, considerada la facción más liberal y pragmática de la dirigencia del país.

Además, Xi fue reelegido este domingo secretario general del PCCh y presidente de la Comisión Militar Central del partido.

Nota relacionada: Xi cimenta su poder en un Congreso marcado por el desalojo de Hu

En una breve y sobria intervención ante la prensa para presentar a los nuevos integrantes del Comité Permanente, el líder chino desgranó sus eslóganes habituales y exhortó a la centenaria formación comunista a seguir “floreciendo en su propia revolución” y “a convertirse en la más fuerte y fiable espina dorsal del pueblo chino”.

“Ante los nuevos retos en este nuevo camino, debemos permanecer en máxima alerta, mantener siempre la sobriedad y la prudencia y seguir adelante con la estricta y comprensible gobernanza del partido”, sostuvo Xi.

Reiteró que el mundo “encara retos sin precedentes” y añadió que “China no se puede desarrollar sin el mundo, y el mundo también necesita a China”.

“Tras más de 40 años de esfuerzos incansables en reformas y apertura, hemos creado dos milagros de rápido desarrollo económico y estabilidad social a largo plazo. En este momento, la economía china es resiliente y tiene grandes potenciales y capacidad de maniobra”, indicó.

Además, aseguró que las puertas de China seguirán abriéndose, a la vez que el país seguirá “creando oportunidades para el resto del mundo” a través de su propio desarrollo.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.