06 abr. 2025

Ximena, la única mujer que sobrevivió a accidente, vuelve a Bolivia

La única mujer que sobrevivió al accidente del vuelo de la aerolínea Lamia, la azafata boliviana Ximena Suárez, se solidarizó con las víctimas brasileñas del siniestro tras llegar en la madrugada a su país en un vuelo comercial.

chapecó Ximena Suárez,.jpg

Foto: Los Tiempos

EFE.

“Mi más sentido pésame a toda la familia de Chapeco, a sus jugadores por esta gran tragedia”, dijo Suárez en declaraciones a los medios, tras salir del avión ayudada y en una silla de ruedas al llegar a la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).

La tripulante del avión siniestrado llegó a Santa Cruz en un vuelo de la compañía Avianca procedente de la ciudad colombiana de Medellín alrededor de la 01.50 hora local (04.50 GMT) de hoy.

La clínica Somer de Rionegro, en el noroeste de Colombia, dio el alta médica a la azafata el viernes pasado.

Suárez, que es natural de Santa Cruz y tiene dos hijos, es la última superviviente en salir de ese centro médico, donde seguía un tratamiento de fisioterapia para permitir su regreso a Bolivia.

También sobrevivieron al accidente el técnico boliviano de Lamia Erwin Tumiri, los futbolistas brasileños Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Zampier Neto, así como el periodista brasileño Rafael Henzel.

“Estoy muy feliz, gracias a todas las personas que oraron por mí, es un montón de emociones, y hasta ahora no lo puedo creer”, dijo la azafata tras reencontrarse con sus familiares.

Suárez agradeció a Dios “esta nueva oportunidad” que le ha dado.

El avión Avro RJ85, de la compañía boliviana Lamia, se estrelló en la noche del 28 de noviembre contra el Cerro Gordo, cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz.

El accidente causó la muerte de 71 personas, entre ellas casi toda la plantilla del club brasileño Chapecoense.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.