Bajo su patrocinio se encuentra el abogado Ezequiel Santagada, quien promovió un amparo constitucional contra la Municipalidad de Asunción con el objetivo de contar con los documentos que expongan la deuda total de la Comuna. Dicha información puede ser fundamental para saber qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes según los últimos balances presentados por Nenecho.
El amparo promovido por Santagada exige específicamente que la Municipalidad publique en su página web la deuda total de la institución, discriminada por monto recibido y por bancos, financieras, cooperativas y personas físicas o jurídicas dedicadas a la concesión de créditos, reguladas o no por la Superintendencia de Bancos o el Incoop. Así también, pide el detalle de cada emisión de bonos en las que hayan intervenido casas de bolsa y/o cualquier otro intermediario financiero regulado o no por la Superintendencia de Valores que estén pendientes de pago, con mención de los intervinientes.
De acuerdo al documento de notificación del amparo, con fecha 5 de febrero, se solicita también a la Municipalidad, entre otras informaciones, la indicación de la fecha en la que se contrajo cada obligación, los nombres de cada acreedor, los pagos realizados y el detalle de los pagos pendientes, discriminando capital e intereses.
Faltante. En el último balance general del año 2023 presentado por Nenecho, el total de bonos en el activo era específicamente de G. 540.541.554. Este monto no reflejaba el saldo de bonos que se hacía constar en la ejecución presupuestaria de ese mismo año, que ascendía a los 569.871.791.183. El balance socializado por última vez por la Comuna, correspondiente al segundo cuatrimestre del 2024, muestra una disponibilidad de G. 20.387.654.902 en el activo correspondiente a los bonos, una diferencia de G. 19.883.113.348 en comparación con el saldo del año pasado.
El hecho de que el monto de los bonos aumentara considerablemente en 2024 fue apuntado en su momento por concejales opositores. Esto, atendiendo a que, en teoría, el saldo de los bonos debería disminuir conforme se utilizan para la inversión en obras de infraestructura, sin embargo, ocurrió lo contrario.
En el documento de ejecución presupuestaria al 2024, también se indica que hay G. 506.737.239.031 en el saldo de bonos. Mientras que, en el estimado de ingresos del presupuesto municipal del 2025, se expone que el saldo de bonos asciende a G. 410.688.317.108.
“Ahora están diciendo: ‘Cómo, si no tenía saldo en los bonos, ahora tiene’, y justamente, el dinero es volátil, lo que ingresa nosotros vamos utilizando”, lanzó al respecto Nenecho, en nota con La Unión.