03 feb. 2025

Y seguimos con los simios, pero ahora en 3D

En El planeta de los simios: confrontación pasaron diez años desde que César liberó a los simios de San Francisco y se da el amanecer de su liderazgo, el que un día los llevará gobernar todo un planeta.

El planeta de los simios

Un imperio de simios se enfrenta a los humanos en “El planeta de los simios: Confrontación”. Foto: collider.com.

Rebeca González | Garceterebecagonzalezg@gmail.com

Los humanos están casi extinguidos debido a una epidemia creada por ellos mismos hacia el final de El planeta de los simios: revolución (2011).

Los sobrevivientes (inmunes, ellos) lanzan un equipo en búsqueda de energía que les permita tener mejores condiciones y contactar con otros posibles sobrevivientes. Es así que los humanos entran en el territorio de los simios. César, el líder de estos, intenta una salida pacífica, pero la confrontación es inevitable (si no, no habría película, ¿no?).

Una de las innovaciones de este nuevo filme de la saga es el uso del 3D. Aunque no es indispensable, esta tecnología está bien utilizada. Los efectos especiales son un gozo, pero no lo son todo. Si bien puede parecer lento, el ritmo está bien trabajado; el suspenso y la creciente densidad de la trama, salpicada con un poquito de humor y emotividad, mantienen la atención. Pero mucho tienen que ver las interpretaciones.

Destaca una vez más Andy Serkis como César. El actor le da de nuevo gran profundidad al personaje, otorgándole el efecto dramático y el carisma que hace creíble su liderazgo. Toby Kebbell, como Koba (segundo en comando de César), también es destacable, así como los “humanos” Gary Oldman (cuándo, no), Jason Clarke y Keri Russell.

El planeta de los simios sigue dando tela que cortar a una industria que trata de ir a lo seguro. Porque la saga tiene sus fanáticos. Y esta no será la última; es solo un pasaje para otra secuela. Pero, si sigue Andy Serkis en la piel de César, lo seguiremos siempre.

      Embed