04 feb. 2025

Ya no encuentran droga en el resto de contenedores incautados en Operación Dulzura

La Senad informó que concluyó la revisión de los contenedores lacrados e incautados en el marco de la Operación Dulzura e indicaron que no hallaron más cocaína. El peso total de la megacarga se quedó en cuatro toneladas de la droga.

cocaína en bolsas de azúcar, Operación Dulzura

Finalmente, la megacarga incautada en la Operación Dulzura dejó en total cuatro toneladas de cocaína.

Foto: Senad

La Operación Dulzura dejó oficialmente la cifra récord de 4.013 kilogramos de cocaína, tras la apertura y revisión de los tres contenedores lacrados que faltaban revisar, cuya tarea concluyó este miércoles.

No obstante, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) indicaron que las investigaciones de inteligencia y otras diligencias siguen en curso.

La droga estaba oculta ingeniosamente en bolsas de azúcar depositadas en contenedores, que estaban listos para embarcar rumbo al puerto de Amberes, Bélgica.

Puede interesarle: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

Se trata de una modalidad utilizada frecuentemente por los esquemas del narcotráfico.

El operativo se llevó a cabo en el puerto privado Caacupemí de Asunción, en coordinación con funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y de la Fiscalía.

Las cuatro toneladas decomisadas representan un golpe al narcotráfico, que pierde entre USD 200 o USD 240 millones.

Hasta el momento, un supuesto chófer que transportó las cargas en cuatro viajes fue detenido en Luque.

En tanto, las autoridades manejan “muchísima información” sobre empresas y personas que estarían detrás de la megacarga, de acuerdo con el ministro de la Senad, Jalil Rachid.

Se trata de una empresa que ya fue investigada en el 2019.

También puede leer: Operación Dulzura: Detienen a chofer que transportó megacarga de cocaína en bolsas de azúcar

Paraguay es conocido mundialmente como un país de tránsito, ya que no es productor de cocaína como lo son Bolivia, Colombia, Perú.

En julio del 2023, en Hamburgo, Alemania, se incautó 10 toneladas de cocaína de un cargamento que partió de Paraguay. En octubre de ese año se produjo la detección de 3.312 kilos de cocaína en polvo ocultos en un cargamento de arroz en el puerto de Villeta.

En febrero de 2021 se había incautado el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa. Fueron 23 toneladas de cocaína.

Del total, 16 fueron halladas en el puerto de Hamburgo (Alemania) y el resto en Amberes (Bélgica).

En tanto, en julio del 2021, se incautó un cargamento con 3.416 kilos de cocaína en Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
El examen de correspondencia a los bienes del diputado Orlando Arévalo, anunciado en el 2023, no se concretó; pero, luego de conocerse fotografías de transferencias bancarias y cheques en un presunto caso de corrupción pública, su declaración jurada ha vuelto a llamar la atención de la Contraloría.
El diputado cartista Miguel del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, adelantó que la bancada de Honor Colorado se reunirá con Orlando Arévalo para escuchar sus explicaciones sobre los chats con Lalo Gomes que revelarían un esquema corrupto en el JEM.
La diputada Rocío Vallejo inició la redacción del libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), cuya figura política fue implicada en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El caso Metrobús sigue sin avanzar en los estrados judiciales; esta vez, porque tres fiscales solicitaron suspender la audiencia preliminar para dos acusados, relacionados en el presunto perjuicio de G. 180.030.528.699 al Estado paraguayo.
Dos personas intentaron matar a un camionero en pleno centro urbano de Santa Rita, Alto Paraná, en la mañana de este lunes. Horas antes, la víctima había sufrido el incendio de su camión en el predio de la firma Almacenes Generales SA, en Ciudad del Este.
El Museo de la Justicia alberga los Archivos del Terror de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). De la mano de su coordinadora, Rosa Palau, conocimos cómo los preservan en el marco del Día Nacional de la Democracia, que se recuerda este lunes. En el sitio se habilitará una exposición del artista Osvaldo Salerno.