06 abr. 2025

Ya no se podrá girar a la izquierda en el peligroso cruce de Pedrozo: Video explica cómo retomar

El consorcio Rutas del Este informó que a partir de este domingo ya no se podrán hacer giros a la izquierda en el peligroso cruce ubicado en la zona de Pedrozo, Ypacaraí. Los cambios se dan luego del trágico accidente ocurrido el domingo pasado que se cobró la vida de seis personas.

Cruce Pedrozo.jpg

Los giros a la izquierda estarán prohibidos en el cruce de Pedrozo, en Ypacaraí.

Foto: Gentileza

Para mejorar la circulación sobre la ruta PY02 y atenuar la peligrosidad del semáforo instalado en el cruce de Pedrozo se prevén una serie de cambios. Una de las primeras medidas es que a partir de este domingo ya no se podrá girar a la izquierda en la zona.

Así lo dispuso el consorcio Rutas del Este, que tiene a su cargo la administración de la ruta, luego del mortal accidente que se registró el domingo pasado, cuando un camión transganado, que aparentemente perdió los frenos, se llevó por delante varios vehículos.

Los rodados afectados se encontraban esperando la luz verde en el semáforo, que fue calificado por los pobladores del lugar como “una trampa mortal”. Seis personas perdieron la vida, cinco de las víctimas mortales pertenecían a una familia.

Lea más: Confirman seis fallecidos tras accidente en Pedrozo

Con relación a la medida adoptada, Rutas del Este informó que si uno está viniendo desde la compañía Hugua Hu ya no se podrá girar a la izquierda para ingresar a la ruta PY02. “Si querés ir a Caacupé o Ciudad del Este, se debe girar a la derecha y hacer el retorno en el km 44,2”, señalan.

Lo mismo sucede si uno está viniendo desde la ciudad de Pirayú. Los automovilistas ya no podrán girar a la izquierda con dirección a Asunción. En ese caso, se deberá doblar a la derecha hasta el retorno que está ubicado en el km 48,5.

Asimismo, los que circulan sobre la ruta PY02 tampoco podrán hacer giros a la izquierda. Si uno viene desde Caacupé y quiere ir a Pirayú, debe retomar en el km 44,2, y si viniendo de Asunción se desea entrar a Hugua Hu, se debe tomar el retorno del km 48,5.

Pobladores están en contra de la medida

Los principales afectados de esta medida serán los pobladores de la zona, que a diario deben utilizar este peligroso cruce. Muchos de ellos cuestionaron que es una medida parche y se mostraron en contra. Señalaron que los retornos están muy alejados del lugar.

Nota relacionada: Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

La mayoría hace hincapié en la necesidad de eliminar los semáforos del lugar, y en todo caso, buscar alternativas más viables como la construcción de un paso de desnivel.

En cuanto a las primeras medidas anunciadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) tras el trágico accidente, fueron la instalación de radares en la zona para verificar la velocidad de los vehículos, mayores controles y una pasarela para los peatones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.