01 may. 2025

Ya se implementa la firma digital para recibos salariales

Novedoso. Esquema del funcionamiento de la firma digital en recibos salariales.

Novedoso. Esquema del funcionamiento de la firma digital en recibos salariales.

Varias empresas de nuestro medio, homologadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ya ofrecen el innovador servicio de las firmas digitales para los recibos salariales, con el objetivo de dar paso a la tecnología en los procesos administrativos tanto del sector público como privado, como bancos, financieras o empresas, sin importar el número de empleados con que cuenten.

De ahora en más, las empresas interesadas en contar con este servicio de firmas digitales deben enviar su solicitud, a través de la firma contratada para el servicio, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), que es el encargado de emitir la autorización correspondiente a los empleadores, que podrán realizar todo el proceso de emisión, firmado y recuperación de los recibos en cuestión de horas.

Entre los proveedores que ofrecen esta solución está Dígito, unidad de negocios de Documenta SA, que es una de las primeras en emitir recibos salariales digitales en nuestro país, mediante una innovadora plataforma informática que permite a las empresas emitir los recibos a toda su nómina sin casi intervención humana.

Este proceso reduce los costos de impresión de recibos y simplifica la logística de distribución de los mismos, optimizando además el espacio físico y, a la vez, convertirla en una empresa amigable con el medioambiente. En cuanto a los beneficios para el empleado, este podrá acceder en tiempo real a una aplicación muy fácil de utilizar, firmar su recibo de salario desde su computadora o celular, incluso desde cualquier lugar del mundo.

“El software fue desarrollado en un ciento por ciento por ingenieros paraguayos. Se trata de un producto con estándares de calidad mundial, que permite interconectarse a cualquier software de liquidación salarial del mercado. Con este servicio podrán tener resuelta la firma de los recibos salariales de su empresa en un par de horas”, explica Pablo Aranda, jefe de Productos de Dígito.

Señala que, por el momento, se trata de un servicio optativo y en etapa de desarrollo, en que varias empresas incluso participan como voluntarias del mismo. “Básicamente, lo que hacemos es instalarle (el software) al lado del programa que ya tienen para liquidación de salarios y a medida que la empresa va liquidando a su personal mensualmente, en vez de imprimir en papel los recibos salariales se transforman en un expediente firmado digitalmente por la empresa, que se van enviando a cada uno de los funcionarios, que lo pueden visualizar en una computadora o su celular, firmar y volverlo a enviar”, explicó el técnico.

La empresa prestadora del servicio también se encarga del certificado y la manutención mensual de la plataforma, en tanto una copia del recibo digital firmado también figurará en el Ministerio del Trabajo, como constancia.

Embed