02 abr. 2025

Ya son 12.885 los repatriados que llegaron al país ante la pandemia del Covid-19

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, informó este jueves que a la fecha suman 12.885 las personas que fueron repatriadas a nuestro país, ante la pandemia del Covid-19.

Federico González.jpg

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, manifestó que el total de personas que ingresaron a Paraguay ante la pandemia del coronavirus, desde el 23 de marzo pasado hasta este 30 de julio, es de 12.885 compatriotas, entre ellos algunos extranjeros.

Mencionó que del continente americano han sido repatriados 11.497 personas y siguen pendientes 5.149. Del continente europeo regresaron 1.315 compatriotas y siguen en pleno proceso de retorno 487 compatriotas. De Asia y Oceanía han vuelto al Paraguay 50 personas y volverán otros 62 connacionales.

Además, del continente africano retornaron 23 paraguayos y están inscriptas 10 personas más para volver al país.

Se tiene previsto que para este sábado la cifra de repatriados supere 13.000, mientras que en las próximas semanas y en los meses posteriores se tiene prevista la llegada de más paraguayos al país.

Cantidad de compatriotas en albergues y hoteles salud

Informó además que el total de personas que fueron dadas de alta de los albergues y hoteles salud es 10.064 ciudadanos.

En ese sentido, explicó que la cantidad de hoteles salud en un principio fueron 11 y actualmente hay 40 hoteles y posadas salud, por donde ya pasaron 2.700 paraguayos. Mientras que la cantidad de albergues es de 76.

Lea más: Covid-19: Un total de 9.025 paraguayos ya fueron repatriados

Los días que más ingresos a albergues registró el Gobierno fueron el 10 de mayo y el 10 de junio pasado, con 2.059 personas y 2.443 respectivamente.

Explicó que algunos compatriotas que regresaron al país dieron positivo al test del Covid-19 y que la cantidad total de personas con la enfermedad en albergues hasta la fecha suman 1.224 personas.

“Hoy están albergados con Covid-19 161 personas y fueron dados de alta 1.063 compatriotas. Ninguna de estas personas que han dado positivo ha fallecido dentro de los albergues”, aseguró el ministro en una conferencia de prensa.

Nota relacionada: Aumento de repatriados demandará urgente plan de creación de trabajo

Mencionó además que la rápida asistencia en los albergues posibilitó que a hoy día hayan nacido cuatro bebés en ellos.

Gastos en albergues

El ministro dijo que para los gastos de alimentación, transporte, insumos, elementos de limpieza y de aseo personal se utiliza hasta hoy el presupuesto genuino de las instituciones que conforman el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI).

Mencionó que, finalmente, luego de un largo trámite burocrático, se consiguió tener la transferencia de los rubros necesarios para que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a través de los procesos licitatorios, pueda adquirir insumos y materiales.

Le puede interesar: Covid-19: 72 connacionales son repatriados desde Buenos Aires

Con esto se pretende que en los próximos días los albergues sean sustentados con los rubros provenientes de una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF), donde son depositados los descuentos que se les realizan a todos los funcionarios públicos.

“Esta semana, después de un largo trámite burocrático presupuestario, se consiguió que podamos contar con elementos, insumos y alimentos para dotar a todos nuestros albergues de esos materiales y esperamos que sean en los próximos días. Luego de casi tres meses y medio finalmente conseguimos esa transferencia y ya el secretario de Emergencia Nacional está en un proceso licitatorio para adquirir los materiales”, expresó.

Cinco rabinos contagiados con el Covid-19

El ministro Federico González dijo que hace dos meses se inició un trámite de la llegada al Paraguay de un grupo de rabinos israelitas para supervisar el procedimiento kosher de faenamiento para la posterior exportación de la carne paraguaya a Israel.

“Hoy día han ingresado alrededor de 80 rabinos y cinco de ellos han dado positivo la semana pasada, están en un albergue especial para positivos y desconozco dónde se contagiaron”, refirió.

Recordó que las fronteras de la República del Paraguay están cerradas para todos los ciudadanos paraguayos y extranjeros que quieran ingresar al país, sin embargo, sí están abiertas para las personas que desean salir del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del Club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.