04 abr. 2025

Ya son 490 muertos y 24.324 infectados por coronavirus en China

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este miércoles que ya son 490 los muertos entre los 24.324 contagiados del nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en el país asiático.

Cruise ship docked in Hong Kong amid coronavirus outbreak_18222404.jpg

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que ya son 490 los muertos.

Foto: EFE.

Hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del martes), la Comisión indicó que se habían registrado 3.219 casos graves, mientras que 892 personas habían sanado y sido dadas de alta.

Por el momento, las autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 252.154 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que 185.555 siguen en observación.

Lea más: En Wuhan, las mascotas se han vuelto víctimas colaterales del coronavirus

Las cifras de la fecha suponen un aumento de 65 muertes, 3.887 contagios y 262 personas que superaron la enfermedad respecto al informe publicado el día anterior.

Según el parte de la Comisión, los 65 fallecimientos tuvieron lugar en la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, epicentro del brote y que permanece en cuarentena ‘de facto’ desde el pasado 23 de enero.

Sin embargo, en las últimas 24 horas también se registró la muerte de una persona en Hong Kong, la primera en fallecer por coronavirus registrada en la ex colonia británica.

Nota relacionada: Coronavirus: ¿Cómo China logró levantar un hospital en 10 días?

Asimismo, la mayoría de los nuevos diagnosticados también se certificaron en Hubei: 3.156 de los 3.887 confirmados en las últimas 24 horas.

Esta misma provincia, en el centro-este del país, ha sido en la que se han curado 125 de las 262 personas dadas de alta.

Hasta la fecha, todos los decesos menos uno –ocurrido el pasado fin de semana en Filipinas– se han producido en China, y aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.