13 abr. 2025

Yacyretá: en 2021 Paraguay retiró 40% más de energía

La Entidad Binacional Yacyretá reveló en su informe de gestión que durante este 2021 el Paraguay retiró 40% más de energía que el año pasado.

Yacyretá.jpg

Yacyretá brindó este miércoles un informe de gestión del año 2021.

Foto: Gentileza

De acuerdo con el informe de gestión ofrecido este miércoles por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en 2021 se registraron cifras récords en la generación de energía limpia y renovable de la hidroeléctrica y durante el año, Paraguay retiró 40% más de energía que en 2020.

Asimismo, señalaron desde la entidad que la utilización de más energía se dio debido a trabajos de adecuación de infraestructura realizada en la central, como la puesta en marcha de la Línea Paraguaya 2 (LP2), concluida en 2019, y la Línea Paraguaya 1 (LP1), puesta en servicio en setiembre de este mismo año.

En ese sentido, indicaron que del total de dicha energía, el 34% fue destinado para consumo nacional y el 66% fue cedido a la Argentina.

Por otra parte, se jactaron de que este año otorgaron un gran respaldo al sector de la Salud en el país, en el marco de la pandemia del Covid-19, además de proveer agua potable, brindar apoyo a proyectos productivos en diferentes departamentos, infraestructura vial y en la educación.

Entre sus logros técnicos, citaron en primer lugar la barra de 500 kV de la central hidroeléctrica en la posición LP1, que con la LP2 permite el retiro del 100% de la energía generada en Yacyretá, recordando que en el año 2018 se podía retirar solo hasta el 24% de la energía generada.

Lea también: Paraguay retira por primera vez más del 50% de energía de represa de Yacyretá

Asimismo, señalaron que la construcción de la maquinización del Brazo Aña Cua se encuentra en un 17% de avance, y resaltaron la rehabilitación y modernización integral de dos unidades generadoras, además del inicio del proceso de rehabilitación y modernización de la esclusa de navegación, entre otros.

Destacaron su participación en dos pruebas exitosas para la interconexión definitiva entre las centrales de Itaipú Binacional y Yacyretá y aseguraron que el suministro a la ANDE fue aumentando de 2,45% en el año 2018 a 17,40% en el 2021, sobre el total de la energía generada en la central Yacyretá.

Los gastos sociales de la EBY

Desde la institución informaron que los gastos sociales en 2021 correspondieron principalmente en apoyo al área de salud en 10 departamentos del país, en la lucha contra el Covid-19, que totalizó unos G. 65.166 millones; con lo que se permitió la instalación de camas de Terapia Intensiva en Ayolas, por G. 2.858 millones.

Asimismo, permitieron con ello la provisión de una ambulancia con dispositivos avanzados en UTI y equipamientos para Santa Rosa, Misiones, por G. 1.327 millones, y un nuevo pabellón de contingencia en Encarnación, con una inversión de G. 11.000 millones.

También se realizó la instalación de un quirófano en San Cosme y Damián, por USD 650 millones, y una inversión en Terapia Intensiva para adultos en San Juan Bautista, Misiones, por G. 1.713 millones.

Mientras tanto, desde la EBY se ofreció un “apoyo” de G. 5.500 millones a los Consejos Departamentales de salud de Misiones, Caazapá, Ñeembucú e Itapúa; el equipamiento del nuevo hospital de Puerto Casado, Alto Paraguay, por G. 2.500 millones, además del equipamiento para el Instituto Nacional de Cardiología del Hospital San Jorge, por G. 3.800 millones.

Puede interesarle: Contraloría auditará uso de fondos sociales de Itaipú y Yacyretá en 2021

Por otro lado, se realizó una inversión de G. 8.100 millones para provisión de agua potable en Cordillera, Misiones y San Pedro; se realizó la entrega de 83.117 víveres por valor de G. 18.486 millones en Itapúa, Misiones, Caazapá, Guairá, Alto Paraná, Concepción, Central y Asunción.

Unos G. 26.304 millones fueron destinados a convenios con las Gobernaciones de Misiones, Itapúa y Caazapá para proyectos de fortalecimiento de la producción agropecuaria, y G. 7.490 millones para proyectos productivos en Ñeembucú, Itapúa, Caaguazú, Misiones y Alto Paraná.

Finalmente, aseguraron que se usaron G. 15.131 millones para la habilitación del pavimento asfáltico a la ciudad de Yabebyry y G. 15.904 millones para becas de más de 4.000 estudiantes de Itapúa, Misiones, Caazapá y Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.