17 abr. 2025

Yacyretá: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier, aseguró que las Notas Reversales de Yacyretá son una “avivada porteña”, por lo que defenderá los intereses del Paraguay. Los documentos serán analizados este martes en la Cámara de Senadores.

Saguier 1.JPG

Saguier afirmó que siempre hubo cogestión en la EBY.

Dardo Ramírez

Abdón Saguier manifestó que los beneficiados con el Tratado de Yacyretá, en un 96%, fueron los argentinos.

Sostuvo que con esta Nota Reversal de Yacyretá que se estudiará en el Senado, y que probablemente sea aprobada, el vecino país trata a los paraguayos “como unos patanes”, según afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

“Esta es una avivada porteña”, aseguró el senador liberal. Consideró que desde un principio Argentina “hizo lo que quiso” y que sus autoridades “se pasaron el tratado por el arco del triunfo”.

Con el apoyo del liberal Carlos Amarilla, los senadores oficialistas (bancada de Horacio Cartes), de Colorado Añetete (bancada de Mario Abdo Benítez) y Unace ya totalizarían 23 votos a favor de las Notas Reversales. También se contaría con votos a favor de liberales llanistas.

Aunque Abdón Saguier, quien dejará la actividad legislativa próximamente, afirmó que morirá con la bandera defendiendo los intereses del Paraguay.

Lea más: En Senado todo está encaminado para aprobar hoy Nota Reversal de Yacyretá

Explicó que este nuevo documento establece la cogestión, y eso para él ya existe desde un principio, porque tanto el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) del lado argentino como el paraguayo tienen que estar de acuerdo para que se haga alguna acción.

“Acá no hay que pensar en lo que debe ser Yacyretá, sino lo que es”, expresó.

El documento que cambia el Anexo C del Tratado fija la deuda de la EBY con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 2015. Además, se estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 935 millones por territorio inundado.

La Nota, que modifica el Anexo A, introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina).

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.