03 feb. 2025

Yacyretá: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier, aseguró que las Notas Reversales de Yacyretá son una “avivada porteña”, por lo que defenderá los intereses del Paraguay. Los documentos serán analizados este martes en la Cámara de Senadores.

Saguier 1.JPG

Saguier afirmó que siempre hubo cogestión en la EBY.

Dardo Ramírez

Abdón Saguier manifestó que los beneficiados con el Tratado de Yacyretá, en un 96%, fueron los argentinos.

Sostuvo que con esta Nota Reversal de Yacyretá que se estudiará en el Senado, y que probablemente sea aprobada, el vecino país trata a los paraguayos “como unos patanes”, según afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

“Esta es una avivada porteña”, aseguró el senador liberal. Consideró que desde un principio Argentina “hizo lo que quiso” y que sus autoridades “se pasaron el tratado por el arco del triunfo”.

Con el apoyo del liberal Carlos Amarilla, los senadores oficialistas (bancada de Horacio Cartes), de Colorado Añetete (bancada de Mario Abdo Benítez) y Unace ya totalizarían 23 votos a favor de las Notas Reversales. También se contaría con votos a favor de liberales llanistas.

Aunque Abdón Saguier, quien dejará la actividad legislativa próximamente, afirmó que morirá con la bandera defendiendo los intereses del Paraguay.

Lea más: En Senado todo está encaminado para aprobar hoy Nota Reversal de Yacyretá

Explicó que este nuevo documento establece la cogestión, y eso para él ya existe desde un principio, porque tanto el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) del lado argentino como el paraguayo tienen que estar de acuerdo para que se haga alguna acción.

“Acá no hay que pensar en lo que debe ser Yacyretá, sino lo que es”, expresó.

El documento que cambia el Anexo C del Tratado fija la deuda de la EBY con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 2015. Además, se estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 935 millones por territorio inundado.

La Nota, que modifica el Anexo A, introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina).

Más contenido de esta sección
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.