13 feb. 2025

Yacyretá: Congreso argentino trataría notas reversales a fin de mes

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, dijo estar confiado en que las notas reversales del acuerdo Macri – Cartes, sobre Yacyretá serán aprobadas por el Congreso argentino. Indicó que el punto sería estudiado a finales de este mes.

Nicanor 24 09.JPG

Nicanor Duarte Frutos considera que debería haber más gastos sociales.

Archivo UH.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el director paraguayo de Yacyretá, habló sobre el estudio de las notas reversales por parte del Congreso del vecino país. Se mostró confiado en que el Gobierno argentino tendrá mayoría para aprobar los documentos.

“El 17 de noviembre se define en Argentina el tema presupuesto y, posterior a ello, tengo entendido que se incorpora el estudio de las notas reversales aprobadas por el Congreso paraguayo. Desde el Gobierno argentino se presume que hay mayoría para aprobar”, dijo.

Nicanor Duarte Frutos señaló que, de ser aprobadas las notas reversales, luego se procederá al intercambio de documentos, con lo que se pondrán en vigencia las mismas.

EBY: Con notas reversales ya no habrá retraso en pagos, dice Nicanor

Para el titular paraguayo de Yacyretá, la situación financiera de la entidad binacional depende de que se aprueben las notas reversales. “En Yacyretá, no se ha podido lograr esta previsibilidad financiera, lo que ha llevado a que la situación financiera sea engorrosa. Esto ayudará a tener sostenibilidad”, agregó.

Acuerdo

El acuerdo por notas reversales para el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá, entre la República del Paraguay y la República Argentina fue promulgado el 9 de agosto pasado por el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y debe ser tratado por el Congreso argentino.

Nota relacionada: Paraguay ya no revertirá notas reversales y quedan en manos de Argentina

Dicho acuerdo modifica el tratado de la EBY con la Ley 6135 y la Ley 6136, y reconoce una deuda de USD 4.084 millones con el Tesoro argentino, por medio de la modificación del Anexo C, y la cogestión paritaria, con la modificación del Anexo A.

La promulgación de este acuerdo generó el descontento de la ciudadanía, incluso, estudiantes secundarios salieron a las calles a exigir su rechazo.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.