16 may. 2025

Yacyretá: Congreso argentino trataría notas reversales a fin de mes

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, dijo estar confiado en que las notas reversales del acuerdo Macri – Cartes, sobre Yacyretá serán aprobadas por el Congreso argentino. Indicó que el punto sería estudiado a finales de este mes.

Nicanor 24 09.JPG

Nicanor Duarte Frutos considera que debería haber más gastos sociales.

Archivo UH.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el director paraguayo de Yacyretá, habló sobre el estudio de las notas reversales por parte del Congreso del vecino país. Se mostró confiado en que el Gobierno argentino tendrá mayoría para aprobar los documentos.

“El 17 de noviembre se define en Argentina el tema presupuesto y, posterior a ello, tengo entendido que se incorpora el estudio de las notas reversales aprobadas por el Congreso paraguayo. Desde el Gobierno argentino se presume que hay mayoría para aprobar”, dijo.

Nicanor Duarte Frutos señaló que, de ser aprobadas las notas reversales, luego se procederá al intercambio de documentos, con lo que se pondrán en vigencia las mismas.

EBY: Con notas reversales ya no habrá retraso en pagos, dice Nicanor

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para el titular paraguayo de Yacyretá, la situación financiera de la entidad binacional depende de que se aprueben las notas reversales. “En Yacyretá, no se ha podido lograr esta previsibilidad financiera, lo que ha llevado a que la situación financiera sea engorrosa. Esto ayudará a tener sostenibilidad”, agregó.

Acuerdo

El acuerdo por notas reversales para el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá, entre la República del Paraguay y la República Argentina fue promulgado el 9 de agosto pasado por el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y debe ser tratado por el Congreso argentino.

Nota relacionada: Paraguay ya no revertirá notas reversales y quedan en manos de Argentina

Dicho acuerdo modifica el tratado de la EBY con la Ley 6135 y la Ley 6136, y reconoce una deuda de USD 4.084 millones con el Tesoro argentino, por medio de la modificación del Anexo C, y la cogestión paritaria, con la modificación del Anexo A.

La promulgación de este acuerdo generó el descontento de la ciudadanía, incluso, estudiantes secundarios salieron a las calles a exigir su rechazo.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.