15 abr. 2025

Yacyretá está en una crisis financiera, asegura Duarte Frutos

Nicanor Duarte Frutos, expresidente de la República y actual director general de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), aseguró que la misma se encuentra en un estado de crisis financiera por las deudas acumuladas con la Argentina.

Reunión.jpg

La reunión se llevó a cabo en Villa Rosalba.

Foto: Gentileza.

La deuda del vecino país con la binacional asciende a USD 80 millones por cesión de energía y USD 33 millones, por consumo de energía, según señaló el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos.

Reconoció, además, que hasta la fecha siguen las negociaciones para llegar a un acuerdo de pago.

“No hubo transferencia suficiente en los últimos meses (por parte de Argentina en Yacyretá). Reconocemos que hay problemas en la Argentina, un problema de divisas, que están en proceso electoral, pero creo que Yacyretá es muy importante para Paraguay y mucho más importante para la Argentina, que consume hoy el 67% de la energía que produce Yacyretá”, indicó Duarte Frutos en una conferencia de prensa este jueves.

Manifestó también que la binacional se encuentra en una crisis financiera, debido a la deuda pendiente del lado Argentino.

El titular paraguayo de la EBY se reunió en la mañana de este jueves con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en Villa Rosalba, Asunción, para participar de los actos de celebración por el 179° aniversario de creación del Regimiento Escolta Presidencial.

Posterior al encuentro, las autoridades presentes analizaron la situación actual de Yacyretá, entre otros temas nacionales y políticas partidarias.

Nicanor.jpeg

El director de la EBY aseguró que la misma se encuentra en un estado de crisis financiera por las deudas acumuladas por la Argentina.

Foto: Gentileza.

Asimismo, el representante de la EBY remarcó que es de suma importancia honrar las deudas para no llegar a un cierre de compuertas. “Si no hay pago, ¿por qué vamos a generar energía? No queremos llegar a eso”, indicó.

Recordó que las obras de la maquinización de Aña Cuá, en Yacyretá, no se pueden parar y se debe sostener, ya que hay detrás de la misma unas 800 personas trabajadoras.

Duarte Frutos refirió, asimismo, que esperan ver cómo lleva la administración el próximo gobierno argentino, que debe asumir el 1 de diciembre próximo, y con el cual, esperan dar una ojeada a la nota reversal que se firmó en la época de Horacio Cartes y Mauricio Macri, en la cual se establece un ordenamiento económico para la binacional.

Lea más: ANDE negocia el incremento de la venta de energía a la Argentina

A pesar de los problemas financieros, el titular paraguayo de la EBY destacó que —bajo la actual administración— se logró una transferencia de USD 250 millones anuales, lo que permitió realizar importantes inversiones sociales en el país.

“El promedio de transferencia que tuvimos en nuestro gobierno fue de USD 23 millones (mensuales); unos USD 250 millones al año. Esto nos permitió invertir mucho en el área de la salud en el sur, la paz social, el apoyo a las organizaciones campesinas, a los proyectos productivos, la multiplicación de las becas para los hijos del pueblo y los sistemas de terapia intensiva y en hemodiálisis”, mencionó.

El directivo colorado agregó que si esta política de transferencia se frena, muchas políticas sociales pueden tener serias dificultades.

“Por eso es que necesitamos sostener un diálogo permanente con las autoridades argentinas”, aseguró.

Las normas con el gobierno entrante

Por otra parte, el expresidente de la República señaló que el Gobierno actual prevé una serie de reuniones con el Gobierno entrante, con el fin de ayudarlos desde una visión política y de Estado.

Indicó que es de suma importancia tener un horizonte democrático y común, para enfrentar los desafíos a partir de la transición del próximo 15 de agosto, tales como la crisis fiscal, la renegociación del Anexo C de Itaipú, la política impositiva y el endeudamiento.

“Esos son temas que requieren una mirada por encima de los intereses personales, de los intereses de grupo que son legítimos, pero necesitamos priorizar lo que finalmente va a permitir un Estado funcionando al servicio de la prosperidad colectiva”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.