24 feb. 2025

Yacyretá: Obispos sugieren postergar sanción de notas reversales

Los miembros del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya instan al Poder Ejecutivo a postergar la sanción o promulgación de las Notas Reversales de Yacyretá, aprobadas la semana pasada por el Congreso.

robledo.JPG

Monseñor Joaquín Robledo, secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Archivo.

Si bien los obispos piden que la sanción sea postergada, los integrantes del futuro gobierno señalan que las Notas Reversales, al ser un acuerdo, no pueden ser vetadas.

Además, los sectores políticos que las aprobaron se respaldan en el artículo Nº 141 de la Constitución Nacional, que establece que los acuerdos internacionales solo necesitan ser aprobados por el Congreso.

Los obispos de la Iglesia católica expresaron, mediante un comunicado, su postura sobre las objeciones que existen hacia la sanción por parte del Congreso de las Notas Reversales, que modifican el tratado de Yacyretá, suscripto entre los gobiernos paraguayo y argentino.

“Ante la trascendencia e implicancia de un instrumento jurídico que compromete los bienes, los recursos y la soberanía nacional, exhortamos al Poder Ejecutivo a postergar la sanción y promulgación de las mencionadas Notas Reversales”, señala el comunicado.

Para los referentes de la Iglesia paraguaya, es “imperiosa la necesidad de diálogo y coordinación con el Gobierno que asumirá el próximo 15 de agosto”, en la búsqueda de espacios de participación y evaluación, atendiendo la envergadura de la decisión.

Nota relacionada: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

“Es conveniente y oportuno considerar la preocupación de los diversos sectores de la sociedad en general y, en particular, las observaciones de los expertos de la Universidad Católica, de la Universidad Nacional de Asunción y otras organizaciones, quienes han alegado serios cuestionamientos al referido acuerdo, que compromete especialmente la soberanía energética y nacional”, señala otro punto del comunicado.

La Iglesia sentó postura sobre las Notas Reversales.

La Iglesia sentó postura sobre las Notas Reversales.

Gentileza.

La Iglesia católica, a su vez, expresa su preocupación por un desarrollo económico y social justo y equitativo. “Por eso, creemos oportuno elevar nuestra voz de alerta, que contribuya a atinar las decisiones de nuestras autoridades, de tal modo que garanticen, y no perjudiquen, el futuro de nuestra patria”, indican los sacerdotes.

Por otro lado, los obispos paraguayos hacen un llamado a la gestión trasparente, responsable y orientada al bien común, por encima de intereses particulares y sectoriales.

Notas Reversales

El comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya surge en medio de serios cuestionamientos hacia la aprobación, por parte del Congreso, de las Notas Reversales del Tratado de Yacyretá, en el que se reconoce una deuda USD 4.084 millones con el tesoro argentino y se establece un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 635 millones por territorio paraguayo inundado.

Lea más: Diputados sanciona notas reversales que reconocen la deuda de USD 4.084

Por el acuerdo de Yacyretá y el caso de José María Ibáñez, los estudiantes universitarios convocaron a una gran marcha para este lunes desde las 18.00 en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional. Varios sindicatos y grupos sociales se sumarán a la movilización.

Más contenido de esta sección
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un sistema de lluvia con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para unos 12 departamentos del país durante la tarde de este lunes.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.