05 may. 2025

Yacyretá: Obispos sugieren postergar sanción de notas reversales

Los miembros del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya instan al Poder Ejecutivo a postergar la sanción o promulgación de las Notas Reversales de Yacyretá, aprobadas la semana pasada por el Congreso.

robledo.JPG

Monseñor Joaquín Robledo, secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Archivo.

Si bien los obispos piden que la sanción sea postergada, los integrantes del futuro gobierno señalan que las Notas Reversales, al ser un acuerdo, no pueden ser vetadas.

Además, los sectores políticos que las aprobaron se respaldan en el artículo Nº 141 de la Constitución Nacional, que establece que los acuerdos internacionales solo necesitan ser aprobados por el Congreso.

Los obispos de la Iglesia católica expresaron, mediante un comunicado, su postura sobre las objeciones que existen hacia la sanción por parte del Congreso de las Notas Reversales, que modifican el tratado de Yacyretá, suscripto entre los gobiernos paraguayo y argentino.

“Ante la trascendencia e implicancia de un instrumento jurídico que compromete los bienes, los recursos y la soberanía nacional, exhortamos al Poder Ejecutivo a postergar la sanción y promulgación de las mencionadas Notas Reversales”, señala el comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para los referentes de la Iglesia paraguaya, es “imperiosa la necesidad de diálogo y coordinación con el Gobierno que asumirá el próximo 15 de agosto”, en la búsqueda de espacios de participación y evaluación, atendiendo la envergadura de la decisión.

Nota relacionada: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

“Es conveniente y oportuno considerar la preocupación de los diversos sectores de la sociedad en general y, en particular, las observaciones de los expertos de la Universidad Católica, de la Universidad Nacional de Asunción y otras organizaciones, quienes han alegado serios cuestionamientos al referido acuerdo, que compromete especialmente la soberanía energética y nacional”, señala otro punto del comunicado.

La Iglesia sentó postura sobre las Notas Reversales.

La Iglesia sentó postura sobre las Notas Reversales.

Gentileza.

La Iglesia católica, a su vez, expresa su preocupación por un desarrollo económico y social justo y equitativo. “Por eso, creemos oportuno elevar nuestra voz de alerta, que contribuya a atinar las decisiones de nuestras autoridades, de tal modo que garanticen, y no perjudiquen, el futuro de nuestra patria”, indican los sacerdotes.

Por otro lado, los obispos paraguayos hacen un llamado a la gestión trasparente, responsable y orientada al bien común, por encima de intereses particulares y sectoriales.

Notas Reversales

El comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya surge en medio de serios cuestionamientos hacia la aprobación, por parte del Congreso, de las Notas Reversales del Tratado de Yacyretá, en el que se reconoce una deuda USD 4.084 millones con el tesoro argentino y se establece un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 635 millones por territorio paraguayo inundado.

Lea más: Diputados sanciona notas reversales que reconocen la deuda de USD 4.084

Por el acuerdo de Yacyretá y el caso de José María Ibáñez, los estudiantes universitarios convocaron a una gran marcha para este lunes desde las 18.00 en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional. Varios sindicatos y grupos sociales se sumarán a la movilización.

Más contenido de esta sección
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.