11 feb. 2025

Yacyretá pone en marcha turbinas rehabilitadas

La Entidad Binacional Yacyretá puso en marcha dos unidades generadoras de energía tras una modernización y rehabilitación. Las turbinas permitirán un incremento de al menos 10% en la producción de la hidroeléctrica.

yacyretá

Yacyretá puso en marcha dos nuevas turbinas generadoras de energía.

Foto: Gentileza.

El acto de puesta en marcha de las unidades generadoras de energía 01 y 03 se celebró este miércoles dentro de la sala de máquinas de Yacyretá y contó con la presencia de autoridades de los países copropietarios de la hidroeléctrica, Paraguay y Argentina.

La puesta en marcha de las dos turbinas se realizó tras un proceso de rehabilitación y modernización con una inversión de USD 26 millones financiados con recursos genuinos de la binacional.

Asimismo, este miércoles se realizó la perforación de rocas que simboliza el inicio de las obras para la construcción del brazo Aña Cuá.

El acto no contó con representantes del Ejecutivo del vecino país, aunque estaba prevista la presencia del viceministro de Energía.

Los directores de ambos márgenes, destacaron las buenas relaciones y a los funcionarios de la binacional.

Promoción de obras del Gobierno

Durante el acto, también tomó la palabra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien centró su discurso en promocionar las obras de su Gobierno y que no tiene relación con la binacional. Asimismo, se refirió a la pandemia y a las perspectivas de crecimiento del país.

Relacionado: Lado paraguayo de la EBY se niega a uso irregular de turbinas

En lo que respecta a Yacyretá, el mandatario dijo que la rehabilitación de estas turbinas constituye un hecho histórico que fortalece a la hidroeléctrica dando mayor solidez y mejor rentabilidad para sus socios que son Argentina y Paraguay.

Abdo Benítez destacó que el trabajo fue realizado íntegramente por empresas paraguayas y argentinas, ayudando a generar puestos de empleo en plena pandemia. Señaló que la obra fue adjudicada en un 45% menos de la estimación de su costo.

El mandatario afirmó que estas dos nuevas turbinas son una muestra de lo que pueden hacer Paraguay y Argentina “si se unen”. Además, hizo un llamado a “dejar de lado las ideologías” para construir una mejor región.

Abdo vuelve a compararse con Stroessner

Mario Abdo Benítez aseguró que durante sus dos primeros años de Gobierno el Ministerio de Obras Públicas tendrá un nuevo récord de ejecución y alardeó por la cantidad de rutas asfaltadas realizadas.

En este contexto, el mandatario volvió a compararse con el difunto dictador Alfredo Stroessner. Algo similar se había dado en torno a un acto oficial en la Itaipú.

“En términos de obras de infraestructura, tenemos récord histórico de ejecución con el mejor de la historia del país, en plena pandemia. Vamos a habilitar 2.000 kilómetros de rutas pavimentadas. El Gobierno anterior hizo 1.100 kilómetros en 5 años. El general Stroessner, en 35 años, hizo 2.500, nosotros, si Dios quiere, lo vamos a superar”, dijo.

Según el caudal del agua y la coyuntura, la puesta en marcha de estas nuevas turbinas podría generar ingresos de USD 6 millones al mes a Yacyretá.

El funcionamiento de las dos turbinas rehabilitadas permitirá a la hidroeléctrica un ahorro en tiempo para el mantenimiento de las otras turbinas, lo que se traduce en mayor generación de energía.

Las turbinas son rehabilitadas tras más de 26 años de haber sido puesta en marcha la Central Hidroeléctrica de Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.