21 feb. 2025

Yaguareté atropellado sigue en estado crítico

Un yaguareté que habría sido atropellado se encuentra en estado crítico y está siendo asistido por el Refugio Silvestre Urutaú.

jaguareté.png

Un yaguareté que habría sido atropellado se encuentra en estado crítico y está siendo asistido por el Refugio Silvestre Urutaú.

Foto: Gentileza

Desde el Refugio Silvestre Urutaú se informó que el yaguareté que aparentemente fue atropellado en una zona alejada del Chaco se encuentra recibiendo atención y permanece en estado delicado.

En ese sentido, informaron que se le hicieron las radiografías correspondientes y ahora se encuentra con suero.

Asimismo, detallaron que tiene fracturas y golpes y que la peor parte es la deshidratación que presenta.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1539990509611110400

“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que sobreviva y se pueda recuperar”, remarcó.

El ejemplar quedará con un pronóstico reservado por unas 48 horas y continúa en estado crítico.

El animal sufre de muy fuertes espasmos posiblemente por un golpe recibido en la cabeza, según lo que informaron.

Durante el miércoles destacaron que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) les otorgará de manera inmediata una guía para que puedan trasladar al felino.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.