22 feb. 2025

Yaguareté se recupera y comienza a rugir

La cachorra de yaguareté atropellada está cada vez mejor luego del accidente que sufrió. Intentó levantarse por su cuenta y hasta lanzó unos rugidos.

Yaguareté ruge.jpg

La yaguareté ya comió por sí misma.

Foto: Captura.

Desde la cuenta del Refugio Silvestre Urutaú informaron que la cachorra de yaguareté “ya está consciente y con energía”. “Hasta intenta levantarse”, agregaron.

La felina lanzó incluso unos rugidos mientras era contenida por los especialistas que la atienden.

Asimismo, adelantaron que se inicia la etapa dos para su recuperación total. Sospechan que fue atropellada la semana pasada. Fue encontrada en una zona alejada del Chaco por pobladores locales que se contactaron con la organización.

Tenía golpes, fracturas y un cuadro de deshidratación. Sin embargo, poco a poco la yaguareté fue recuperándose.

Embed

Nota relacionada: Yaguareté atropellado no se rinde y está “muy estable”

Durante el miércoles mostraron que la felina empezó a comer sola, lo cual fue un gran paso. Además, ya dejó atrás las convulsiones.

En un principio, se pensaba que era macho, pero finalmente confirmaron que se trata de una hembra.

De su caso están pendientes los internautas a través de las redes sociales. Igualmente, para los que quieran colaborar pueden contactar al (0984) 144-700 o donar a la cuenta de la Asociación Civil Urutaú.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.